Entrevista: Romanthica «Nuestra música habla de la vida, el amor, el desamor, la superación el dolor…a veces escribir es un proceso agotador y odioso» – Febrero 2025

0

Con nuevo disco homónimo bajo el brazo, Romanthica se afianza como uno de los estandartes del metal gótico de nuestro país. Hablamos con ellos de su nuevo trabajo y de mucho más.

«Romanthica» es vuestro nuevo disco, ¿qué va a encontrar el público en él?

Es un disco en el que gente que ya nos conoce va a encontrar sonoridades que le resultarán familiares y que quizás habíamos dejado a un lado los últimos años, con un sonido que les recordará más a nuestro primer trabajo “Eterno” que a su predecesor, aunque en esta ocasión queda más evidente en las nuevas composiciones la experiencia de los años que llevamos juntos. 

Es el disco más variado de nuestra discografía y eso es evidente si te pones a escuchar la primera y la segunda canción que abren este trabajo. No nos ha temblado el pulso a la hora de incorporar todas las influencias que tenemos en un mismo álbum y nos movemos de un estilo a otro aunque manteniendo siempre nuestro sonido. Como novedad en esta ocasión hemos incorporado bases synthwave (algunas más al frente de todo en cuanto a la mezcla de refiere y otras más ocultas) en todas y cada una de las canciones, pero siempre están presentes a lo largo del nuevo álbum.

Nuestra idea siempre fue que Romanthica debía tener la contundencia de una la guitarra a pesadas, la comercialidad de una banda de pop y todo eso combinado con bases electrónicas, por lo que pensamos que en esta ocasión es la vez que más nos hemos acercado a esa idea. 

También hay lugar en las nuevas composiciones para aquellos que nos descubrieron en el segundo disco “Musicas para el fin del mundo” con canciones como “Te extraño,  que perfectamente podrían haber ido incluidas en ese álbum, pero en definitiva, este nuevo trabajo es una mezcla de todo lo que hemos aprendido y venido haciendo anteriormente pero a la vez incorpora nuevas vertientes musicales que nunca antes nos habíamos atrevido a explorar cómo sería el ejemplo de la canción “Condena” más influenciada por bandas de doom al estilo Swallow the sun con ritmos densos y muy pesados en donde incluso nos hemos atrevido a cantar una parte del estribillo en francés. 

Este trabajo llega casi 5 años después del anterior «Músicas para el fin del mundo» ¿por qué tanto tiempo?

Bien, para empezar desde nuestro primer disco al segundo también pasaron 5 años. Hacer un disco de la forma como queremos hacerlo es una labor muy costosa económicamente hablando, el realizar un nuevo trabajo con la calidad de sonido que queremos darle a nuestra música. A la vez pasaron muchas cosas entre un disco y otro, cambios en el seno de la banda, y sin mencionar una pandemia que duró de más de un año y que nos tuvo prácticamente a todos en vela. Tuvimos que cambiar muchas cosas y formas de trabajar, e incluso el futuro del grupo hubo un momento en que llegó a colgar de un hilo, así que no fue posible llevarlo a cabo hasta que supimos lo que queríamos hacer y encontramos y aprendimos la manera de cómo podíamos hacerlo, dado que siendo ahora dos individuos al frente debíamos estudiar las formas viables de poder llevar esto a cabo, por que la opción de colgar los guantes estuvo ahí.

En este tiempo la banda ha sufrido cambios y básicamente ahora podemos considerar Romanthica como una banda de dos personas. ¿Qué podéis contarnos de los cambios?

Los cambios de cara al público han sido básicamente de ser inicialmente una banda de 4/5 personas a solamente una de dos. Aunque en realidad la base que siempre hubo detrás de todo a la hora de componer sigue estando intacta, dado que desde el comienzo siempre fuimos Rubén y David los que nos encargábamos mayoritariamente de dirigir el rumbo musical y el trabajo de composición. Ambos tenemos una forma muy clara de cómo debe ser el sonido de Romanthica y un gran cambio en comparación al pasado es que ahora ya no tenemos filtros a la hora de hacer realmente la música que queremos hacer, sin que nadie nos diga “esto si lo veo o esto no lo veo”.

Cuando incorporas a otros componentes a un grupo donde la idea inicialmente de los que la crearon era tan clara, es normal que todos quieran aportar cosas nuevas e incorporar otras sonoridades, pero muchas veces esas iniciativas se alejan mucho de lo que realmente teníamos claro queríamos hacer o como debía sonar nuestra música.

Por lo que podemos decirte que ahora mismo somos “Romanthica” en estado puro, al igual que el día que iniciamos esto con las primeras demos siendo solamente Rubén y David al cargo.

Habéis titulado el disco como el nombre de la banda, «Romanthica», que es algo más típico de hacer en los primeros discos. ¿Es una forma de enfatizar que la banda está más viva que nunca y empieza una nueva etapa.

Bueno.. no siempre ha sido así, fíjate Metallica que puso un título homónimo a su quinto álbum de estudio por poner solamente un ejemplo así que realmente no tiene porqué.

En este disco tuvimos muy claro como debíamos llamarlo desde la primera vez que escuchamos seguidas las nuevas canciones, y a partir de ahí todo el trabajo siguiente de diseño, arte gráfico, concepto y demás, se volcó sobre esa idea, incluso la propia portada junto con el nombre del disco, la cual ya es muy explícita y habla por si misma si sabes leer bien entre líneas.

Como te decimos, nosotros dos fuimos los que le dimos vida a todo esto desde el principio y todos los que en alguna de las etapas de la banda se fueron uniendo a ella, el tiempo ha dejado claro que han estado de paso, algunos más que otros, pero nadie ha estado tanto tiempo como nosotros dos, por lo que con los años nos dimos cuenta de que esta idea parecía concebida más sobre las bases de un proyecto de dos personas más que de una idea de banda al uso. Si no nos conocías y escuchas este álbum, es el resumen perfecto de lo que hemos estado haciendo desde siempre reunido en un mismo trabajo. Así que es una forma de decir, esto es Romanthica nos conozcas de antes o no, como cuando puedes ponerte a ver la tercera entrega de una película en una saga aunque no hayas visto las dos anteriores. 

¿Que similitudes y diferencias musicales hay entre los Romanthica de «Eterno» y los de ahora?

Diferencias musicales diríamos que pocas, puesto esto no es más que una evolución musical de lo que ya gestamos con “eterno”. Hay una diferencia de 10 años entre un disco y otro y evidentemente algunas diferencias deben haber. En cuanto a similitudes el concepto básico sigue siendo muy parecido. La temática de nuestras letras, las guitarras pesadas, las bases electrónicas que acompañan todo, y el mismo espíritu del crear un álbum como si fuera el primero.

¿La composición de este disco se ha hecho poco a poco a lo largo de todos estos años o ha sido algo más de trabajar duro en poco tiempo?

Nunca paramos de registrar ideas en forma de demos cada vez que nos viene una nueva idea a la cabeza. Muchas ya estaban ahí desde hace años y otras fueron creadas en el último año de producción, así que llegado el momento lo reunimos todo y fuimos completándolo a medida que veíamos como íbamos a enfocar este nuevo trabajo. No somos de ponernos a trabajar rápido a última hora en componer nuevas canciones por el mero hecho de que se vaya acercando la fecha de grabar un nuevo disco, si no que somos de volver a escuchar las ideas que en su momento fueron descartadas por que quizás no encajaban con el resto del tracklist del álbum en cuestión que íbamos a registrar y les volvimos a dar una nueva escucha, pero con una nueva perspectiva rescatando finalmente muchas de ellas.

Contadnos un poco, ¿cómo es vuestro proceso compositivo?

(David) inicialmente Rubén era quien se encargaba del concepto musical y yo de completar lo demás aportando mis letras y decidiendo el tono y la melodía vocal para cada canción, aunque actualmente y desde hace ya algún tiempo soy yo quien me encargo más de las nuevas ideas de las canciones.

Le presento una pequeña teaser demo a Rubén con lo que tengo en mente junto con una sencilla melodía de voz y él me da su feedback. Si le gusta sigo trabajando en ella y poco a poco la vamos completando hasta que damos con lo que estábamos buscando. Lo importante aquí es que al final de todo somos los dos los que decidimos siempre que canciones van a ir en el disco, así que independientemente de quien inicie una idea no hago nunca nada que Rubén no esté de acuerdo, de lo contrario sería simplemente un proyecto mío y no es el caso.

Y ¿qué os inspira a la hora de componer?

La vida, el amor, el desamor, la superación, el dolor… Pensamientos, reflexiones, decepciones, retos, religión y la muerte. Todo aquello que nos convierte a cada uno en los seres humanos que somos. Nos inspiramos en historias que hemos vivido y las narramos de un modo poético sobre un lienzo en esa canción.

Podemos hablar acerca de una historia que sucedió en nuestra vida y quizás haya solamente dos o tres personas en el mundo que al escucharla entenderán realmente de que está hablando esa letra, puesto hay muchas frases que guardan un mensaje muy concreto y explícito acerca de una situación o una vivencia muy concreta, pero por suerte nuestro público a pesar de no poder llegar a saber realmente lo que se esconde en cada una de las letras llega a conectar con lo que en ellas contamos, llevándoselas a su terreno e interpretándolas a su modo según las historias y vivencias que esa persona tenga detrás. Eso es lo más bonito de todo, ya que en el fondo acabamos conectando con el espectador.

Las letras son siempre muy catárticas, ¿acaba uno agotado de escribir esas letras? Supongo que al final compensa porque el público siente que son letras llenas de emoción. 

(David) es un proceso agotador no te lo voy a negar. Algo que llegado el momento de hacerlo lo odio, por que me sumerge en un bucle de tristeza para escribir todo que no se detiene. Es como una terapia en mi cabeza las 24 horas del día me apetezca hacerla o no. Recordar y escribir cosas que no me alegra en absoluto volver a recordar junto con el añadido de tener que escribirlo de una manera poética y elegante que encaje como un guante en los ritmos vocales que tengo ideados en mi cabeza para cada una de las composiciones. 

Imagínate querer con todas tus fuerzas  olvidar algo o a alguien, lo tienes ahí guardado bajo 2 llaves en tu interior y no poder hacerlo porque sin pretenderlo vuelves cada día a ese recuerdo a la hora de escribir algo puro que realmente te inspire con el fin de escribir algo puro.

Lo mejor de todo es que de algún modo me sirve muy bien a modo de terapia. Una vez lo he escrito, lo he grabado y he cantado esas canciones varias veces, llegan a ser simplemente canciones, algo automático que se convierte en parte del tema como tal, y al fin ya no agonizo a la hora de interpretarlas del mismo modo que sí lo hacía cuando estaba escribiéndolas. Simplemente llega a formar parte de la canción y solamente trato de interpretarlas con el máximo sentimiento posible.

Si tuviérais que elegir un tema como el más representativo del disco, ¿cual elegiríaias?

Puede sonar a tópico pero realmente no sabríamos decirte, porque como hemos dicho anteriormente cada canción en este álbum es diferente, cada una trata de una historia o situación en concreto y musicalmente son muy distintas. Podríamos decirte nuestras favoritas evidentemente, “Qué mas da” seguramente lo sería, la cual tuvimos muy claro desde siempre que debía ser la carta de presentación de “Romanthica” como primer single.

“Condena” sería otra o bien “Perderme en ti” por poner solo unos ejemplos, pero no hay una sola canción que creamos es un representativo del disco.

¿Quienes han participado en la grabación del nuevo trabajo?

Este trabajo cuenta con varias colaboraciones. La mayoría son músicos que ya conocíamos y que sabíamos perfectamente qué podían aportar mejor según que canción, por lo que hemos desragmentado todas sus habilidades musicales y las hemos repartido para según lo que requería cada tema.

Para empezar nos acompaña Erny Roca a la batería, quien ya lleva con nosotros desde hace 7 años desde la era de “Musicas para el fin del mundo”, con el cual contábamos para este nuevo trabajo y por descontado para las futuras grabaciones. También está Diane Besix desde París que cantó en dos canciones  puesto nos apetecía incorporar algunas voces femeninas nuevamente, ya que es algo que no hacíamos desde “Eterno” con la colaboración que hicimos junto a Liv Kristine. Carles Salse, gran amigo, guitarrista y productor, se encargó de aportar su buen hacer a las seis cuerdas en los solos de guitarra de dos de las canciones del disco. Nuestro productor Marco Papiz grabó todas las líneas de bajo y también aportó su toque en la guitarra en algunas de las canciones incluyendo el solo de “Flor Marchita”.

Otra gran aportación fue la de Daniel Soler, quien ya formó parte del grupo en sus inicios y que fue el encargado de dar vida a las melodías de algunas canciones y grabar las guitarras limpias. Y finalmente Pablo Galleguillos, que desde Chile estuvo trabajando mano a mano con David ya desde las demos iniciales en las sonoridades synthwave y las bases electrónicas de todo el álbum. En definitiva hemos tomado un grupo de personas que teníamos muy claro su aportación al disco iba a ser algo que sumaría notablemente y así ha sido.

Por los datos que tenéis, ¿que tal está funcionando? ¿qué tal está reaccionando público y prensa?

Lo cierto y ante nuestra sorpresa, está funcionando muy bien. Es un trabajo que parece ha gustado a los seguidores de la banda y a la vez podemos afirmar rotundamente que es el disco en el que hemos notado que más gente nos ha descubierto por primera vez, lo cual nos encanta. Por alguna razón está siendo así.

También las críticas de la prensa especializada están siendo muy positivas, y si te somos sinceros, a unas semanas antes de que el nuevo álbum viera la luz, estábamos aterrados, puesto habíamos escuchado ya tantas y tantas veces estas canciones que habíamos perdido por completo la perspectiva, no teníamos ya criterio, y estábamos como.. “estás seguro de que va a gustar? Será lo que la gente espera? No estoy seguro.. ya no se nada” Por suerte podemos decir que en el fondo hicimos el disco que queríamos hacer y la respuesta ha sido todo lo que habríamos esperado, incluso más. 

Hoy en día no resulta fácil recuperar la inversión, de ahí que muchos grupos opten por no editar en físico, sin embargo vosotros no sólo editáis en físico, también habéis sacado cajas de edición especial y demás. ¿lo teníais claro? 

Lo teníamos clarísimo! El lanzar un álbum en un formato sencillo o uno de edición limitada siempre es por el tema económico, puesto si por nosotros fuera saldría todo en ediciones espectaculares, pero no siempre puede ser así.

Con un nuevo disco que lleva un título homónimo con el nombre de la banda, en esta ocasión debíamos intentar dar lo mejor de nosotros mismos en todos los aspectos posibles, incluso en sus ediciones. No era un disco más en nuestra carrera y tenía que ser algo impresionante dentro de lo humanamente y económicamente posible para nosotros, cuidando todos y cada uno de los detalles al milímetro, empezando desde la portada la cual es una auténtica obra de arte en sí misma que llevó varios meses de elaboración hasta el último arreglo el último día de la mezcla.

Inicialmente pensamos en lanzarlo en una sencilla edición cd y en una edición vinilo, sin más, pero a medida que íbamos avanzando el monstruo se volvió más y más grande. En el fondo somos unos coleccionistas empedernidos de ediciones físicas, las tenemos de todas las formas y colores y claro.. no podíamos ser capaces de limitarnos a editarlo de un modo sencillo. No, eso no va con nosotros y nadie nos decía “esto no es viable, os estáis pasando” (jajaja) Lo cual eso hizo que hasta nuestra discográfica nos dijera ya una vez tuvo todo fabricado sobre su mesa, que había sido la producción más titánica que jamás habían realizado para una banda. Así somos nosotros (jajaja)

Por suerte podemos decir que tras un buen trabajo de preventa de seis meses, un mes ya desde que salió el nuevo disco y tan solo un único concierto, hemos recuperado la inversión realizada en la producción de estas ediciones que fue altamente costosa, por lo tanto por suerte ha sido un acierto el hacerlo porque ya con eso ha valido la pena. No hacemos esto para ganar dinero, si llega, fantastico, pero lo hacemos sobretodo porque amamos la música y creemos que son trabajos así que merecen unas ediciones a la altura que perduren en el tiempo. Y si por suerte podemos recuperar lo invertido y encima nos queda algo que nos permite seguir haciendo más cosas sin perder dinero, esa es la idea. De algún modo, nos encanta sentirnos que vamos a contracorriente de cómo se gestiona todo hoy en día. Las bandas se limitan al sacar únicamente singles de forma digital, y nosotros lo hacemos totalmente a la vieja usanza. A veces lo novedoso puede resultar tentador, pero tenemos claro que porque algo se haga a la antigua no tiene porque ser malo, de hecho nos gustaba más como se hacía antes y ser así nos encanta. 

La inercia actual de la industria obliga a pagar ciertos «peajes» como editar singles en spotify para salir en novedades, tener vídeos en youtube y demás…¿Cuánto se hace por convencimiento y cuanto por que si no quedas fuera del «algoritmo»?

Debemos adaptarnos a los tiempos que corren, de eso no hay duda. O sigues en cierto modo la corriente y las tendencias de las formas en las que trabaja actualmente el sector discográfico hoy en día o prácticamente estás fuera. Desgraciadamente toda la magia que había al escuchar un álbum por primera vez cuando salía a la venta en los 80 o los 90 se ha perdido con los años. Nosotros si lo vivimos y sabemos lo que es eso, y es una forma de querer transmitir esas sensaciones que vivimos tan Buenas a las nuevas generaciones a las que les guste la música. 

Ahora debes lanzar singles digitales de adelanto meses antes de que el nuevo álbum salga a la calle y bueno, en esas cosas somos bastante de la vieja escuela. No nos motiva demasiado, pero es lo que hay que hacer. Si por nosotros fuera el disco no estaría en internet hasta pasados unos meses en que la gente que realmente lo quiera escuchar lo haya adquirido en formato físico, y de hecho esa es una idea que no descartamos en un futuro.

Y de cara al directo, ya habéis tocado en Barcelona, en Marzo tenéis fecha en Madrid…¿habrá más conciertos a la vista? ¿Os gustaría dar más conciertos?

Queremos hacer más conciertos por supuesto, pero la situación actualmente en este país es totalmente miserable para bandas que no salen publicitadas en grandes medios o radios comerciales.

Desgraciadamente para bandas como la nuestra la gente ya no suele adquirir entradas anticipadas a 15 o 20€ y se esperan hasta el mismo día del concierto a hacerlo por que “no se si podré ir, faltan dos meses, ya veré”

Pero a la vez prefieren gastarse el dinero en conciertos a un año vista donde tienen que pagar 200 € para ver a una gran banda sin saber si ese día podrán acudir o no. Para nosotros eso son excusas, y toda esta situación genera que al no haber apenas anticipadas vendidas para muchas bandas nacionales, al final sea la propia sala la que decide cancelar el evento a un mes vista o bien sea la propia banda la que decida hacerlo, porque viajar hacia la siguiente ciudad, alquilar una sala, publicitar el concierto, pagar a los músicos, hoteles, dietas, transportes etc… si pones las cartas sobre la mesa y ves las entradas vendidas, los números no salen.

Hasta que esta situación no cambie, nosotros no vamos a arriesgarnos a menos que sea para actuar en algún festival donde nos llamen fuera de las principales ciudades donde solemos ofrecer conciertos. Es algo debe empezar a cambiar en la mentalidad de la gente cuanto antes si quieren que más grupos como el nuestro se decidan a pegarse 600 km para actuar en su ciudad. De lo contrario es inviable. 

¿Cómo será el directo? ¿Tendréis músicos de estudio? ¿Cuántos integrantes tendrá Romanthica en directo?

Dependerá de cada concierto. Cada fecha puede ser diferente puesto para Barcelona en la pasada presentación del nuevo disco, pudimos contar con varios invitados que colaboraron en la grabación de este nuevo trabajo e incluso pudimos llevar a un bajista (Dani Miranda antiguo bajista de la banda en sus inicios) en lugar de llevarlo grabado como hemos venido haciendo los últimos años, pero en Madrid por ejemplo será diferente puesto seremos menos, ya que iremos con nuestro habitual batería Erny Roca, y acompañados también por Marco Papiz a la guitarra. 

¿Tiene cabida la música de Romanthica en los festivales actuales?

Creemos que sí. En nuestro repertorio puedes encontrar canciones que podríamos definirlas como más “metaleras” al uso como “Despierta”, “La Cura”, “Arder”, “Mejor será olvidar”, “réquiem” etc… y que podrían encajar sin ningún problema en cualquier festival de rock de nuestro país, aunque también contamos canciones que también encajarían en festivales mucho más comerciales, por lo tanto no tenemos ningún problema en adaptarnos, dependiendo cual sea el escenario. No, no sería ningún problema.

El único problema es que somos tan variados que hay a quien le cuesta clasificarnos. Si un festival de metal va a nuestro canal de YouTube o Spotify y mira la canción más escuchada seguramente le aparecerá “Te extraño” y pensará.. “No”. Pero claro.. no somos una banda que puedas resumir que estilo exactamente hacen poniéndote un solo tema, y en esta país somos bastante únicos en ese aspecto puesto no somos los nuevos “héroes del silencio” ni los nuevos “OBK” ni los nuevos “Him”, si no quizás una buena mezcla de todo eso, entonces dónde encajamos? 

Últimamente vivimos un boom del directo, multitud de conciertos agotan entradas… ¿en qué medida esto beneficia o perjudica a una banda como Romanthica? ¿Es muy difícil luchar contra tanta oferta de mega-banda o mega-evento?

Siempre es difícil, pero cada fecha es todo el mundo. Tienes que vigilar siempre de no reservar una fecha a un año vista en una ciudad donde probablemente vaya a haber un festival o un gran concierto que coincida así que perjudica siempre más que beneficia evidentemente. 

Echando la vista atrás, ¿hay algo que os habría gustado hacer de forma diferente en la historia de Romanthica?

Pues ciertamente, nos hubiera encantado poder mantener una formación fija desde el primer álbum, pero desgraciadamente no ha sido así y nos hemos tenido que adaptar. Ahora afrontamos esta nueva etapa como un nuevo reto y con mucha ilusión. El miedo de llevarlo a cabo de esta manera ya ha quedado atrás y en la actualidad lo estamos disfrutando muchísimo. 

Vayamos terminando, ¿hay disco reciente que os haya sorprendido?

(David) personalmente, el álbum debut de Kim drácula. Creo que ya nada más en esta vida musicalmente hablando, va a sorprenderme más que este álbum (jajaja) Es una auténtica locura, de principio a fin.

(Rubén) pues yo, claro, teniendo una tienda de discos y estando escuchando música tantas horas al día, cuesta que un disco sorprenda, la verdad, lo que sale está muy bien, pero hay muchas cosas que les falta «alma»…lo cierto es que suelo comprarme reediciones de los ochenta, pero si tengo que destacar una novedad que me haya sorprendido,  el nuevo disco de AVATARIUM o el último disco de VOLA…me parecen muy buenos. A falta del nuevo disco de EISBRECHER que tiene que salir, que seguro que será un trallazo!!

¿Qué le pide Romanthica al futuro?

No le pedimos nada, porque el futuro siempre hará lo que le venga en gana. Estaremos frente al oleaje surfeando las olas que nos vengan como siempre hemos hecho.

Pues muchas gracias

Muchas gracias a vosotros

Entrevista: Juan José Díez

Compartir

Deja un comentario