Crónica: 40 años de Saxon – Viernes 21 – Rock Imperium – Junio 2024

0

Los protagonistas indiscutibles de la jornada eran los británicos Saxon, que venían conmemorando su gira 40 aniversario. Se dice pronto. Muchos pensaron lo mismo pues fue sin duda el concierto más multitudinario. Aún así, no sufrimos momentos de agolpamiento, pues tras el primer día con Judas Priest, la asistencia se redujo y personalmente fue una gozada disfrutar del resto de las tres jornadas sin multitudes y un espacio agradable.

De la jornada destacamos a los nipones Phantom Excaliver, a los suecos Nestor que volvían para resarcirse de su fallida actuación la edición anterior, Accept con su nuevo álbum o la gira aniversario de Saxon.

RAINOVER (IK)

Con una confirmación de última hora para la apertura del jueves los murcianos Rainover llegaban con su propuesta de metal gótico, capitaneados por la gran voz de Andrea Casanova, que deslumbró por encima de los 40 grados de primera hora de la tarde haciendo a la gente salir de las sombras para ver los que tenía que ofrecernos. 

Lo cierto es que para algunos de la zona la banda ya era conocida, y es que se fundó en 2003 con el nombre de REMEMBRANCES, llegando a ser finalistas en Eurovisión 2009.

Sin embargo esta era una buenísima ocasión para hacer llegar su última publicación NOX a todos los valientes que se congregaron para verlos, claro protagonista de la tarde, del cual pudimos escuchar temas como «False Saturn Devours», «Lobo», «Her Last Flight» o «Lumina Omnia», encargada de cerrar una gran actuación.

PHANTOM EXCALIBER (IK)

La banda japonesa de death power metal originaria de Tokio aterrizaba en Cartagena la tarde del viernes con intención de ponernos a todos a saltar.
Llegaban con una propuesta interesante y muy divertida que ya les hizo ganar la batalla de bandas del Wacken Open Air 2023 y que seguramente se ganó un buen puñado de fans este año en España.

Matsu es un frontman carismático y enérgico a que es imposible ignorar una vez pisa las tablas del escenario, así que si te pide que grites con él, aunque sea en japonés, tú chillas.

Lo cierto es que aunque el sonido no fue el mejor la banda supo como atraer al público y dar un show que hizo que más de uno se apuntaran el nombre de la banda para no faltar a la cita cuando vuelvan a nuestro país.

TETE NOVOA (YS)

Ver un concierto de Tete Novoa es saber que va a estar compuesto de música y espectáculo a partes iguales. La vertiente que Tete está explotando en los últimos años en los Wah Show es una gran influencia para él y se ve reflejada en las tablas. No soy especialmente conocedora de su trayectoria en solitario pese a que sí he seguido su carrera como cantante en Saratoga. Y es cierto que Tete posee un timbre muy especial que con razón le sitúa en el podio de los cantantes del metal español actualmente.

Tete no escatimó en performance y durante el show contó en varias ocasiones con un grupo de bailarinas que amenizaban los temas con coreografías perfectamente engranadas con la música y contó con el apoyo de dos coristas amén de guitara, bajo y batería.

Pudimos escuchar temas ya conocidos de su trayectoria individual como «Parte de ti» con la que empezó o «Techos de Cristal». Hubo tiempo hasta para versiones con la archiconocida «Maldito Sea tu Nombre» o «The Trooper». La verdad que ya que había versiones, personalmente habría disfrutado una de Saratoga, pero entiendo que tenga que establecer una barrera entre sus dos mundos.

NESTOR (YS)

Quizá una de mis actuaciones predilectas del festival. No obstante, fue la que más retraso sufrió antes de que los suecos pudieran comenzar. Un retraso de 20 minutos que recortó parte del espectáculo, resultando en tres canciones menos que lo habitual en sus recientes conciertos. Venían con disco nuevo bajo el brazo (Teenage Rebel, 2024) que pese a ser bastante reciente, ya había calado en el público y la mayor parte del concierto se centró en los temas de este último trabajo como “Stone Cold Eyes” o la que va directa a convertirse en uno de sus hits “Caroline”.

Su frontman Tobias Gustavsson es todo un señor al escenario y desprende elegancia y magnanimidad. Es imposible quitarle ojo de encima porque te atrapa. De su primer álbum de esta nueva etapa “Kids in a Ghost Town” (2022) recuperaron otro de sus hits “On the Run”, todo un himno enérgico y motivador que puso a la audiencia en alto. Una pena ese pequeño retraso inicial, desde luego me dejó con ganas de más. Habrá que buscar la excusa para poder volverlos a ver en directo.

Por lo pronto, si estáis en Falköping (Suecia) los días 9 y 10 de agosto, ofrecen su propio festival con bandas como The Gems o The Night Flight Orchestra.

ASTRAY VALLEY (IK)

En el escenario Festivales Región Murcia nos encontrábamos con Astray Valley, la banda de Barcelona que ha ido ganando adeptos poco a poco y a los que ya hemos podido ver en todos los grandes festivales de nuestro país. 

Y es que la banda liderada por Clau Violette ha evolucionado de manera exponencial hasta llegar donde están. Llegaban presentando Midnight Sun, su último disco, que cuenta con un trabajo de guitarras espectacular de manos de Adrià Funeraille y Joan Vena,  y una base rítmica muy potente con Unai Splinters a la batería, que saben reproducir muy bien en el directo. 

Sin embargo está claro que uno de sus mayores atractivos es la voz de Clau, que va cambiando de melódica a gutural con una facilidad increíble. Y es que yo, que los sigo desde sus comienzos, me he quedado de piedra con la evolución que Clau ha tenido en los últimos años, todo a base de trabajo, constancia y empeño.

Así que estaba claro que nos iban a regalar un concierto que era imposible perderse. Y como yo, mucha más gente pensó lo mismo, pues la carpa contaba con un gran número de oyentes que salieron satisfechos con el show que nos regalaron los catalanes.

BEAST IN BLACK (YS)

Otra de mis bandas fetiche podría decirse que son ellos. Los liderados por Anton Kabanen  volvían a hacer su aparición estelar por escenarios españoles y es una suerte que podamos verlos cada poco en nuestra península.

Tiempo atrás creía que era una banda destinada a llenar estadios, aunque ahora cada día lo veo más difícil, pese a ser una banda que me encanta. Sin embargo, su fórmula se está volviendo algo repetitiva y no veo nada diferenciador en sus directos con respecto a los de hace 5 años.

Con su base de power metal, no temen incorporar influencias del rock de los años ochenta, sintetizadores y metal sinfónico. El rango vocal de Yannis Papadopoulos es en parte responsable -o su gran mérito, según se vea- de que este grupo tenga una gama tan diversa, ya que puede manejar desde voces guturales y graves hasta tonos agudos, incluso considerados femeninos.

El conjunto compuesto por Anton Kabanen en la guitarra, Yannis Papadopoulos en la voz, Kasperi Heikkinen en la guitarra, Máté Molnár en el bajo y Sami Hänninem en la batería mostró un rendimiento casi perfecto. Cuando subieron al escenario, ofrecieron un sonido completo y potente desde el principio.

Empezaban su show con “Blade Runner”. Siguieron con varios temas de su disco debut Berserker como “Beast in Black”, “Born Again” o “Eternal Fire”, y temas de su penúltimo trabajo From Hell With Love como  “Sweet True Lies”, “Die by the Blade” o “No Surrender”. Con sólo dos tres en el mercado, es impresionante como todo el público cantaba y recitaba a la perfección todas las letras en inglés. Con “Blind and Frozen”, uno de sus temas más aplaudidos y “End of The World”, tema apropiado para ello, terminaban su actuación y finalizaban saliendo al escenario despidiéndose.

ACCEPT (YS)

Accept, liderados por Wolf Hoffman, tienen una trayectoria de más de 40 años desde sus inicios y eran uno de los actos principales del festival. Después de catorce años, en 2010, regresaron a los escenarios con el álbum «Blood of the Nations», marcando la entrada de Mark Tornillo como vocalista. Siguen demostrando vitalidad, como lo muestra su reciente álbum «Humanoid», lanzado este año, que ha sido aclamado como un descubrimiento y un avance en su calidad. Este es su sexto disco de esta etapa y el decimoséptimo en su carrera, en la que han experimentado varios cambios de formación desde entonces. En la actualidad, la banda está integrada por Wolf Hoffmann en la guitarra, Mark Tornillo en las voces, Uwe Lulis en la guitarra, Martin Motnik en el bajo y Christopher Williams en la batería.

Todos los vocalistas que han pasado por Accept han sido grandes frontman y todos y cada uno tenía su toque distintivo. Mark Tornillo no es la excepción y para mi tiene un timbre y una presencia en el escenario única. A nivel vocal no ha empeorado ni un ápice desde sus inicios y en cuanto al sonido rozaron la perfección en una de las actuaciones que fue de las predilectas del día.

Poco tiempo de regodearse en su último trabajo y sólo tres temas (singles) de este último Humanoid como “Humanoid”, “Straight Up Jack” y “The Reckoning”. Lógico por otro lado con la carrera nada desdeñable de Accept, y es que al final es difícil no dejar fuera ningún tema y pasar por toda su discografía.

Los temas más queridos no aparecieron hasta el final de la actuación, que se sucedió con hit tras hit, “Princess of the Dawn”, “Teutonic Terror” o “Fast as a Shark” nos encandilaron marcando el final de un concierto que nos evocó a tiempos atrás con unos Accept atemporales.

SAXON (YS)

Los británicos Saxon son todo un referente destacado de la NWOBHM y es que su nombre ha perdurado en el tiempo manteniendo su formación y estilo a lo largo del tiempo. Desde su formación en 1976, la banda no ha cesado su actividad, pocas bandas pueden decir que no hayan tenido “parones”.

Aunque nunca han alcanzado un éxito masivo, cuentan con una sólida base de seguidores que los respaldan a través de los altibajos naturales de su carrera y así se vio con fieles seguidores y un público más que considerable que se agolpó para ver la actuación. Nombraron a esta gira “Castles & Eagles” con el que la formación británica celebra los 40 años de su primer álbum en vivo, el icónico “The Eagle Has Landed” (1982), considerado uno de los mejores directos de toda la década de los 80, y con el que estos cruzados del heavy metal conmemoran su edad dorada. No obstante, este año celebran el lanzamiento de su vigésimo cuarto álbum, titulado «Hell, Fire And Damnation» y del que pudimos escuchar algunas pinceladas.

Así, recurriendo a clásicos como «Crusader», «Wheels of Steel», «747» o «Princess of the Night», Saxon conquistó al público. Biff, con su característica simpatía y carisma innato.

Despliegue completo y ambientación de castillo, vidrieras y un águila presidiendo el escenario desde lo más alto que adornaron en sincronía durante todo el concierto.

EMPEROR (YS)

Me quedé para presenciar la actuación de Emperor y descubrir qué ofrecían estos noruegos del black metal sinfónico, aunque no conocía su música previamente. Junto a Mayhem, Burzum y Darkthrone, Emperor formó parte del Inner Circle, lo que da una idea de la influencia que ejercieron en su momento. Aunque ahora se consideran una banda de culto y rara vez se presentan en vivo, no han lanzado ningún álbum nuevo desde su disolución en 2001. Su música va más allá del black metal tradicional al incorporar elementos de música progresiva, jazz, música clásica y electrónica, destacando así su versatilidad como músico y compositor.

No es música fácil de digerir, siendo honestos, pero la actuación de Emperor ofreció sin duda una retrospectiva notable con temas que han dejado huella en la historia del black metal, como «Ensorcelled by Khaos» y «The Loss and Curse of Reverence».

THE RAVEN AGE (IK)

The Raven Age llegaba de nuevo a nuestro país (su tercera visita en apenas un año), esta vez para cerrar la penúltima jornada del festival. 

La banda fundada por los guitarristas Dan Wright y George Harris, destaca por tener un estilo más clásico. Y es que su metal británico junto a la voz de Matt James, con ese timbre tan dulce, consiguió atraparnos desde el principio. 

El otro Matt (Cox), al bajo, se encargaba de añadir a los temas esas partes guturales que contrastan tan bien con las dulces partes melódicas de Matt James.

Siguen con la gira de presentación de su último disco Blood Omen, del cual escuchamos un buen número de temas (a pesar del poco tiempo del que disponían), como «Parasite», «Essence of Time» y «Forgive & Forget» elegidas para ser las primeras en sonar tras la intro del mismo disco «Changing of the Guard».

«Serpents Tongue» y «Fleur de Lis» volvieron a ser las elegidas para poner fin al show, al igual que en su última visita. Y es que con tan poco margen de diferencia lo que vimos fue muy parecido en estas dos últimas visitas, y por tanto, nos gustó tanto como la última vez.


Compartir

Deja un comentario