JINJER – DUÉL

0

JINJER – DUÉL

Napalm Records

8.5/10

El 7 de febrero de 2025, la banda ucraniana Jinjer lanzó su quinto álbum de estudio, «Duél«, bajo el sello Napalm Records. Este trabajo, compuesto por once temas, ha sido descrito como su obra más oscura y agresiva hasta la fecha, consolidando su posición en la escena del metal progresivo y groove metal.

Desde su formación en 2009, Jinjer ha destacado por su versatilidad técnica y la potente voz de Tatiana Shmayluk, capaz de alternar entre guturales intensos y melodías limpias con asombrosa facilidad. En «Duél«, la banda continúa esta tradición, ofreciendo una mezcla de técnica, brutalidad y melodía que desafía las estructuras convencionales del género.

El álbum inicia con «Tantrum«, un tema demoledor con riffs afilados y cambios de ritmo impredecibles. Le sigue «Hedonist«, que sumerge al oyente en una atmósfera hipnótica con estructuras rítmicas más complejas, explorando la búsqueda constante del placer sin considerar las consecuencias, con una Tatiana mucho más melódica y un bajo protagonista durante todo el tema. «Rogue» intensifica la propuesta con riffs aplastantes y una energía implacable, junto con unos guturales bestiales, destacando la guitarra de Roman Ibramkhalilov y la batería de Vlad Ulasevich.

«Tumbleweed» ofrece de nuevo un cambio de ritmo, volviendo a poner como protagonista de nuevo al bajo de Eugene Abdukhanov y demostrando la versatilidad de la banda al incorporar pasajes más melódicos sin perder su esencia metalera. Lo cierto es que toda la primera mitad del disco es una clara exposición de la la heterogeneidad de la banda y van serpenteando entre diferentes estilos, todos los cuales dominan a la perfección.

«Green Serpent» se presenta como una balada que proporciona un respiro y que puede evocarnos temas pasados como el mítico «Piscis» (King of Everything – 2016) antes de sumergirse en «Kafka«, un tema que mantiene el tempo lento y que nos adentra en la obra del escritor y su visión de la vida.

En la segunda mitad del disco, «Dark Bile» y «Fast Draw» son explosiones de intensidad, mientras que «Someone’s Daughter» utiliza de forma magistral la voz melódica de Tatiana antes de estallar en potencia. «A Tongue So Sly» incorpora todos los elementos clásicos del grupo, y el álbum cierra con la homónima «Duél«, una composición más extensa que retrata los clásicos duelos a pistola de épocas pasadas.

«Duél» reafirma a Jinjer como una de las bandas más sólidas del metal moderno, combinando brutalidad con técnica sin comprometer su identidad. Este nuevo disco no solo satisface las expectativas, sino que las supera con creces, elevando a Jinjer a un nuevo nivel en su carrera. Es innegable que la banda ha dejado una huella significativa en la escena metalera actual y tiene un gran futuro por delante.

Compartir

Deja un comentario