ENTREVISTA: Tobias Gustavsson de NESTOR – He producido a muchos artistas diferentes, incluso trabajé con Shakira (Junio 2024)

0

Hace treinta años, la banda NESTOR debutó con un modesto EP homónimo en 1993, trabajo que captó la atención en la escena del hard rock sueco. Posteriormente lanzaron su segundo EP, «Insane», en 1996, pero luego desaparecieron del radar. Su retirada fue motivada por diversos factores como el trabajo y la familia. Ahora, tres décadas después, los adolescentes que fundaron Nestor han encontrado el momento para reunirse de nuevo, aunque con algunas canas de más y algo más de juicio. No podemos decir que su singladura haya sido extensa, pues aunque sus primeros pinitos fueron hace 30 años, poco se supo de ellos hasta hace 3 años.

Parece que la banda ha vuelto renovada y centrada a dedicarse a sus dos últimos álbumes. “Kids in a ghost town” (2022) fue su álbum debut y ahora vienen presentando “Teenage Rebel”, toda una declaración de intenciones. Esta entrevista tiene mucho más sentido ya que la semana que viene, podremos verles en el festival Rock Imperium, el próximo viernes 21 de junio a las 17:15. Si aún no habéis descubierto a NESTOR, este es el momento perfecto, ya que prometen ser una de las actuaciones destacadas del festival. Hemos tenido el privilegio de hablar con su cantante, Tobias Gustavsson, quien gentilmente nos recibió desde su estudio en Sitges.

Hola Tobias, enhorabuena por este nuevo álbum que salió hace escasos 15 días. Habéis tenido recientemente la oportunidad de presentarlo en el Sweden Rock, la semana pasada, ¿verdad? ¿Cómo fue? Supongo que es siempre especial tocar en casa.  

Si, la verdad que fue muy especial. Es difícil de asimilar. Hablé con los organizadores esta mañana y están haciendo una especie de película después del evento. Me llamaron y me dijeron que había unas 35,000 personas en el público cuando tocamos, así que fue algo bastante loco. Fantástico, por supuesto, pero un poco loco, tengo que decir.

He visto un vídeo grabado desde el público y la gente estaba algo tímida. No sé si es característico de los suecos.

Sí, son así, pero al final se animaron bastante. Los suecos son un poco así, no bailan tanto, pero cantan mucho y tienes que animarlos un poco. Creo que no tendremos tanta dificultad en España.

He intentado encontrar vuestro primer EP en internet y ha sido imposible. Al igual que fotos de vuestros primeros años. Podemos ver algunas de ellas en vuestro videoclip “Teenage Rebel”, pero vaya, es material realmente difícil de localizar.

Sí, el EP es inédito, y para ser honestos, no es tan bueno, así que no te molestes en buscarlo. En cuanto a las fotos, puedes encontrar si buscas en Internet, en nuestra web diría que también tenemos algunas de cuando éramos jóvenes. Y como bien dices, rescatamos algunas para el nuevo video, «Teenage Rebel», hay fotos nuestras de esos años.

¿Entonces imposible escuchar el EP por ahí, no?

Sí, es un poco imposible, tengo que decir. De hecho, lo vi en eBay por 500 euros o algo así, una locura.

Sí, es como un objeto de culto, un artículo de coleccionista.

Sí, sí, exacto. Pero no tengo ninguna copia. Si tuviera alguna, te la habría dado, pero no tenemos ninguna. Creo que el bajista tiene un par de copias, pero quiere guardárselas para él.

(NdR: he podido encontrar uno de los temas que formaban parte de este primer EP)

Me ha faltado entonces escuchar el estilo de Nestor de los principios, pero bueno, desde tu punto de vista, ¿cómo ha evolucionado o cambiado tu sonido desde aquel primer EP a ahora?

Con el álbum «Kids in a Ghost Town» estaba muy metido en las referencias de Van Halen, Kiss, Bon Jovi, tal vez Europe. Sí. Para el álbum «Teenage Rebel», profundicé más en ese género e incluso tomé mucha inspiración de Bryan Adams, Journey, Foreigner. Amplié un poco las bases de inspiración. Así que son más… Debería decir que «Teenage Rebel» tiene más referencias de los años 80 en general, incluso referencias pop, Toto, Chicago.

Cuando empezamos, todas estas bandas que te he mencionado eran las que escuchábamos. Pero el EP sonaba como lo que éramos: jóvenes aprendiendo a tocar en una banda, bastante bien, pero no con grandes canciones. No había un flujo, un sentido entre las canciones, sonaban muy diferentes entre sí, en aquel entonces, no éramos consistentes.

Hoy en día creo que sí hemos logrado nuestro estilo. Incluso si comparas «Kids in a Ghost Town» con «Teenage Rebel», puedes escuchar los ensambles, puedes escuchar que es la misma banda, en cierto modo.

Siento que en este nuevo álbum hay mucho sentimiento de emoción, de nostalgia, de vista al pasado.

Totalmente. Es como una mirada retrospectiva nostálgica y recordar cómo eran aquellos tiempos, aunque quizá lo hemos glorificado un poco, tal vez no fue tan bueno todo el tiempo. Pero cuando pienso en la época de los 17 o 18 años, recién comenzando a tocar en una banda y creyendo que vas a girar por el mundo y convertirte en una estrella de rock famosa, ese sentimiento es el que hemos querido plasmar en el álbum. Mirar la vida a través de esos ojos jóvenes, si me entiendes. Y también sobre las relaciones, los primeros amores…

¿Crees que es de una manera buena o en cierto modo triste?

Sí, quizá algunas de ellas son un poco tristes porque extrañas esos días un poco, ¿sabes? Sí, al menos para mí, y creo el resto de la banda lo ve de la misma manera. Yo hago la mayor parte de la composición de canciones y la producción del álbum. Supongo que extraño esa parte del pasado donde no éramos tan responsables. Pero cuando estabas en esa edad, no te importaba todo tanto. Ahora siempre es como, si vamos a hacer un show, pensamos mucho más las cosas: la logística, cómo llegamos allí. En el pasado sólo actuábamos sin pensar mucho en todo lo demás.

Veo que tienes muchísimos instrumentos, ¿has seguido en contacto con la música durante estos últimos 30 años?

Sí, soy productor musical y compositor. Así que esto es lo único que he hecho desde siempre. He producido a muchos artistas diferentes, toneladas de ellos. Incluso trabajé con Shakira en un disco. Así que he estado trabajando con todo tipo de artistas a lo largo de los años.

Hice un disco con el cantante de Dream Theater, James Labrie, hace mucho tiempo. Hice un par de pistas, dos o tres canciones, creo, en un álbum. Pero por lo demás, ha sido principalmente artistas pop, como estadounidenses, basados en el Reino Unido, y basados en Suecia.

¿Por qué era el momento de volver a reunir a la banda tanto tiempo después? Y además, has conseguido que sea la misma formación.

Creo que la razón por la que sucedió fue que cuando la pandemia golpeó al mundo y estábamos confinados aquí en España, simplemente me sentaba al piano y tocaba principalmente canciones de los 80 como «I Want to Know What Love Is». De este momento me llegó la inspiración de que quizá era el momento. He lanzado tantos álbumes con diferentes artistas, pero también con mis diferentes proyectos.

Pensé que tal vez deberíamos hacer ese álbum de los años 80 que nunca pudimos hacer en aquel entonces, porque no teníamos ni las posibilidades ni las habilidades. Y llamé a Johnny, el guitarrista de Nestor, porque hemos estado trabajando juntos en diferentes proyectos. Él también ha estado en la industria musical durante mucho tiempo. Así que lo llamé y le dije, «¿Deberíamos hacer un álbum de los años 80?» Y luego dijo, «Sí, definitivamente deberíamos hacerlo». Pero ¿deberíamos hacerlo con, Nestor, con los chicos de antes? Siempre hemos sido amigos y siempre, aunque no nos veamos tanto, nos hemos visto al menos una vez al año en nuestra ciudad natal. Y los llamé y dijeron: ¿Por qué no llamaste antes?» Más o menos. Así que ahora creo que tuvo que ver con el hecho de que necesitaba ordenar mis pensamientos un poco y que las estrellas estaban alineadas, supongo.

¿Por qué presentaros como una banda que comenzó hace 30 años y no como una banda nueva?

Oh, una pregunta difícil. Una buena pregunta, sin embargo. Nos conocemos desde que éramos niños, son mis colegas. A finales de los años ochenta, principios de los noventa, éramos solo unos jóvenes tocando en una banda de rock and roll, y hoy en día somos adultos y tenemos que conocernos de nuevo. Así que es como, aunque los conocía antes, es como conocer a personas diferentes. Así que probablemente diría que es una banda nueva. Puedes entenderlo así, Nestor desde 2021, es como una banda nueva.

¿Dónde ha surgido la inspiración para las canciones de este álbum? “Last to Know” me ha parecido realmente especial, parece bastante verídica. Va a ser difícil que la toquéis en directo pero a mi realmente me ha gustado.  

Sí, la mayoría de las canciones están basadas en experiencias personales. Esta canción en concreto cuando una historia que está inspirada en mis vivencias y las del batería. Él conoció a su novia, creo que en el 92 o algo así. Yo también, pero ya no estoy con ella.

Oh, entonces no fuisteis felices y comisteis perdices…

No, yo no, pero el batería sí. Todavía están juntos y se conocieron en el 91. Y por supuesto, ha habido altibajos, pero siguen juntos. Tienen dos hijos que ya han dejado el nido, por así decirlo. Así que esta historia es un poco como la lucha. Si decides por alguien desde temprano, todo cambia. Así que esta canción trata sobre eso. Es un poco la historia de Mattias, que es el batería, que intenté plasmar en esta canción.

En The Law of Jante, habéis contado con la colaboración de Freya Miller. No la conocía pero he visto que es actriz, os gusta contar con actrices.

Sí, es actriz y dobladora con la que he estado trabajando desde hace bastante tiempo. Hicimos muchos trailers para música de videojuegos, así que ya la conocía. Cuando compuse este tema de introducción, supe que quería contar con una voz femenina, ella fue mi primera opción. Quería que sonara un poco como, Kate Blanchett en El Señor de los Anillos. Así que inmediatamente pensé en Freya.

Y Caroline… ¿Quién es Caroline?

Bueno, Caroline es una persona ficticia. En realidad, escribí la canción cuando vi la película Coraline (NdR: Los Mundos de Coraline), que trata sobre una niña que atraviesa una puerta y de repente está en un universo diferente. Así que esta canción es una mezcla entre esa película y también esas personas que conoces, por las que te sientes atraído, pero te das cuenta de que si sigues en esa relación, va a terminar mal. Caroline es un poco como esa persona que, supongo, todos conocen a alguien que ha tenido un momento difícil, ya sabes, con la salud mental y cosas así.

Me llama la atención porque aquí en España hay una canción que yo creo que ha sido referente de muchas generaciones, Carolina, de M-Clan, que ahora ha sido un poco criticada pero si no la conoces te la recomiendo.

Pues la verdad que no. Vale, Carolina, tendré que echarle un vistazo.

¿Cómo ha sido el esfuerzo de revivir, tu banda, con una historia que empezó hace 30 años y volveros a introducir en el panorama?

Creo que lo más difícil ha sido volver a conocer a estos chicos. Cuando éramos niños o adolescentes, los conocías de cierta manera. Y ahora que nos conocemos como adultos, realmente quieres meterlos en la persona que eran hace 30 años, pero de repente te das cuenta de que ya no lo son. Martin, el teclista, ya no es ese chico que solía ser. Es una persona diferente ahora, de manera positiva. El primer año, estábamos tratando de encasillarnos mutuamente todo el tiempo. Él siempre era el que olvidaba las cosas. Y yo siempre se lo estaba recordando o asumiendo que era así, pero ya no lo es. Es una persona diferente hoy en día. Pero a su vez esto ha sido genial. Ha sido la mayor ventaja, creo, volver a reencontrarnos y conocer las personas que somos en este momento.

¿Y volver a entrar en la industria y llegar al público?

Al principio lo hicimos nosotros mismos sin un sello discográfico. Y hubo muchas personas a las que les gustaron los vídeos. Muchos sellos preguntando, ¿quieres firmar con nosotros? Y nos dimos cuenta de que necesitábamos un distribuidor para sacar el álbum, para poder enviarlo… Recuerdo que recibí un correo electrónico de algún fan en Brasil que decía que les encantaba nuestra música, pero que no podían conseguirla desde nuestra tienda online porque iba a costar una fortuna. Y entonces fue como, ok, necesitamos un sello discográfico. Y luego comenzamos a hablar con un montón de sellos diferentes y terminamos con Napalm Records. Además, al estar en esta industria durante mucho tiempo, conozco a mucha gente. Así que conseguir un contrato discográfico no fue tan difícil. Pero nunca estábamos realmente buscando eso hasta que nos dimos cuenta de que necesitábamos un sello para poder sacar el álbum, por así decirlo.

Firmar con Napalm Records a la primera se podría considerar todo un hito.

Sí, desde luego es una de las mejores opciones, porque creo que Napalm en Europa es, creo, el más grande. Y ellos son súper amables con nosotros y nos gustan mucho. Así que sí.

Organizáis vuestro propio festival en Suecia, el Nestor Fest, el año pasado el cartel era de lo más variopinto ¿de quién fue la idea de mezclar estos dos tipos de estilos? Porque es realmente extraño y tampoco conocía a ninguna de las bandas en el cartel, debo confesar.

Sí, el año pasado mezclamos el hard rock y el synth. Queríamos hacer un homenaje a la música de los años 80. Aunque fuera Alphaville o Europe, las canciones eran las mismas, pero las vestías con teclados o las vestías con guitarras distorsionadas y baterías. Así que la idea que tuvimos fue unir a esos públicos, synth un día, rock otro día. Así fue. Estas son bandas antiguas como Alphaville que tuvieron un gran éxito mundial con Forever Young en su día.

Este año nos centraremos en el hard rock. Contaremos con The Night Flight Orchestra, Hardcore Superstar y The Gems. Deberías venir. Va a ser un gran festival. ¿Vas a venir?

Sí, pero la lástima es que es en las mismas fechas que aquí en España el Leyendas del Rock. ¿Tocáis los dos días?

No, vamos a tocar sólo el sábado, el 10, cerrando el festival.

Deberíais de haber tocado en el Rock Imperium el año pasado, pero finalmente no pudisteis estar allí.

Sí, caí bastante enfermo. Tuve sinusitis. Tuvimos que cancelar tres shows, creo. Copenhell, Rock Imperium y otro show. Pero este año definitivamente estaremos allí. Toco madera para que no pase nada y nadie se rompa la pierna.

El resto del verano lo tenéis bastante ocupado también, hacéis muchísimas fechas y muchos festivales.

Sí, comenzamos con el Sweden Rock y ahora seguimos con el Rock Imperium. Luego hacemos algún concierto como banda invitada con Europe. Y en septiembre empezamos gira por Europa. Así que va a ser un verano ocupado.

He visto que la gira por Europa será el otoño de 2024. Pero de momento España se queda fuera.

Sí, vamos a hacer una gira europea que empieza a finales de septiembre. No sé si llegaremos a tocar en España, pero estaremos haciendo Suecia, Noruega, Finlandia. Todavía estamos agregando muchos shows a eso. Si no es en esta ocasión, visitaremos España pronto. Lo prometo.

De hecho este año nos contactaron para tocar en el Barcelona Rock Fest, pero ya teníamos otro show. Así que tuvimos que rechazarlo. Estamos en Alemania en ese momento. De lo contrario, lo hubiéramos hecho en julio. Pero va a ser el Rock Imperium este verano.

¿Estaréis firmando también en el Rock Imperium? Aún no se han anunciado el horario de las firmas.

Sí, traeremos álbumes y haremos firmas, supongo. No he visto el horario, pero siempre hacemos una firma después de tocar.

¿Hay alguna colaboración que te gustaría hacer en el futuro con alguna banda, no sé, similar a tu estilo o como un sueño?

Sí, me encantaría hacer una coescritura o colaboración con Bryan Adams. Eso sería genial. Un poco diferente, pero sería increíble para mí. Es complicado pero nunca se sabe si podría darse la oportunidad.

Pues para acabar me gustaría preguntarte en qué punto os encontráis ahora como banda. Crees que estos dos álbumes os posicionan u os hacen sentir que queréis seguir siendo una banda, con lo que supone: hacer giras, grabar álbumes… Digamos de una forma más seria de ahora en adelante.

Sí. Bueno, acabamos de lanzar el álbum hace ocho días, nueve, diez días atrás, es como que ahora sentimos que vamos a trabajar primero en este álbum y luego veremos. Pero definitivamente lo estamos pasando muy bien. Y definitivamente habrá más música, pero no sé cuándo todavía. Primero a disfrutar de este segundo álbum y luego lo que venga.

Pues muchísimas gracias Tobias por este rato, ha sido realmente entretenido y nos vemos en nada en el Rock Imperium.

A vosotros, nos vemos pronto.

Compartir

Deja un comentario