ENTREVISTA: Txus Borao – Celtian: «El objetivo de este disco era hacer distinto, y no quedarse en lo que se ha hecho siempre» – Junio 2024

0

El pasado 5 de abril se publicaba el último trabajo de Celtian, titulado «Secretos de Amor y Muerte», un disco que ha marcado una clara evolución de la banda tanto en sonido como en estilos a abordar. Tras tres años desde su anterior lanzamiento, «Sendas de Leyenda», este nuevo álbum muestra una notable madurez y una exploración de sonidos más oscuros y pesados, que se alejan ligeramente de sus raíces folk tradicionales. Aprovechando su próxima parada en el festival Rock Imperium que se celebrará a partir del miércoles 19 de junio en Cartagena, hemos charlado con el violinista de la formación Txus Borao sobre este nuevo trabajo y sus planes de futuro.

Buenas tardes, Txus, y felicidades por este nuevo disco que ya lleva en el mercado unos meses. Yo diría que de los tres discos, digamos con esta formación de ahora, es el mejor para mí. Y nada, cuéntame un poquito cómo fue, porque tampoco había tenido oportunidad de entrevistaros sobre el proceso de composición. ¿Habéis estado todos involucrados? ¿Cómo han sido estos dos años desde que pasó «Sendas de Leyenda»?

Pues sí, en este disco sí que hay más trabajo entre todos. En el anterior «Sendas de Leyenda», como nos pilló la pandemia, también hubo bastante trabajo en equipo, pero en este quisimos implicarnos más para hacer un disco un poco más complejo, más nuevo, y diferente de los anteriores. En este disco hay variedad de composición en los temas; hay tanto temas de Diego, de Raquel, míos y de Raúl también. Aunque al final, aunque sea de uno, siempre hay una pequeña parte de todos en cada canción. No construyes una canción tú solo, siempre hay alguien que aporta: «Oye, mira, pues aquí podemos hacer esto, aquí vamos a cambiar esto». Esto le da más vida y unión a todo el grupo y a cada canción, y creo que hemos conseguido eso en este disco.

Aunque no habéis cambiado ni la producción ni la mezcla, sí que se nota un sonido diferente.

Sí, ya te digo, el objetivo de este disco era hacer algo un poco distinto, renovar el estilo del folk metal y no quedarse en lo que se ha hecho siempre. Soy de la opinión de que para que algo sea nuevo, no debes repetir lo mismo que antes, sino buscar el hueco en el estilo o entre sonidos y hacerlo propio. Cualquier tipo de banda puede sonar igual que otra si no busca algo único. En el folk metal es lo mismo; queríamos sonar como folk metal nacional de España, pero no hacer lo que ya está hecho. Intentamos tener influencias de otras cosas, y que todos hayamos aportado ideas hace que el disco esté mucho más nutrido, ya que cada uno escucha cosas distintas y eso se nota en los temas.

No caer en repeticiones o no volver a repetir lo mismo es difícil, ¿no?

Sí es cierto que el productor ha sido Txus igualmente, lo hemos grabado en el mismo estudio y la masterización la hemos hecho en el mismo sitio, pero eso no implica que tengan que sonar exactamente igual. Le puedes decir al ingeniero de sonido: «Oye, quiero que haya más orquesta o más guitarra». Cuando Sergio grabó las guitarras, él también dijo: «Quiero que estas guitarras suenen así». Al final, es un acuerdo sobre cómo debe sonar el álbum, cómo quiere sonar cada uno y cómo empaca todo, ya que el sonido es muy importante. Pero sí, hay un cambio, y creo que es simplemente lo que queremos hacer en cada momento. Flor, el ingeniero, puede hacer lo que queramos, así que tenemos mucha libertad para sonar como queremos.

Entonces entiendo que de momento no os planteáis un cambio en la producción aunque todavía es pronto para hablar de un próximo disco.

Pues no lo sé, la verdad. No lo hemos llegado a plantear. Donde estamos, estamos muy cómodos. Funciona muy bien y nos dan libertad, porque trabajar con gente muy buena te permite hacer muchas cosas. No nos lo hemos planteado.

Me parece que habéis hecho algunas fechas antes de este verano. Sé que estuvisteis en Valladolid y Gijón y habéis dado algún acústico .¿Cómo estáis recibiendo este nuevo disco? ¿Veis que la gente ya cante las canciones? ¿Cómo ha sido en general estas primeras fechas?

Sí, antes del verano hicimos tres acústicos para las firmas de discos en Madrid, Barcelona y Gijón. Como Diego y yo somos de Gijón, pues siempre volvemos por ahí. Luego, ya en eléctrico para la gira, como bien dices, tocamos en Valladolid y también en Gijón. La verdad es que la gente se sabe las canciones. En Valladolid, que fue a menos de un mes de que saliera el disco, la gente ya se las sabía. Cuando Raquel hablaba del cuento y todas esas cosas, la gente lo seguía. Toda la gente con la que hablábamos estaba muy metida en el nuevo disco y se sabían mucho de las letras, las cantaban todas.

Enhorabuena, porque eso ahora a día de hoy es muy difícil. También me ha parecido curioso que una discográfica japonesa se ha interesado en distribuir el disco. Esto me parece increíble. ¿Cómo surgió eso?

La verdad que la historia es curiosa. En relación a mi doctorado, me fui de estancia tres meses a Japón, estuve en Osaka. Por casualidades, conocí a un tipo que me llevó por distintas tiendas de discos porque quería descubrir un poco la cultura japonesa del metal. En una de esas tiendas, me mencionó que tenía unos amigos en Tokio que iban al Rock Imperium en 2023. Le dije que yo había tocado ahí el año pasado, y resultó que esos amigos eran de una banda llamada Melt4.

Le pedí si podía preguntarles si podían quedar conmigo para conocernos. Acabé en Tokio, en un bar, cenando con ellos y bebiendo de un barreño con no sé qué licores. Estaba el guitarrista Satoru y también el promotor que hace que las bandas de Japón vayan al Rock Imperium. Conocía a Madness Live, que organiza eventos en España y había venido varias veces a España, incluso al Rock The Coast.

Me hice muy amigo del promotor, y las dos veces que fui a Tokio, quedé con él. Es un tío majísimo, y hasta me invitó a la batalla de bandas del Wacken que se organizó en Japón.

Y estuve con los que ganaron el Wacken el año pasado, Sable Hill, que es un grupo de metalcore japonés, y me llevaron a un bar en Shibuya. Había un tipo allí que conocía a Celtian, que también viene al Leyendas este año. Este tipo tiene una promotora o un sello discográfico que trae bandas desde México a Japón. El camarero de ese bar también había estado en la final de bandas del Wacken. Resulta que Phantom Excalibur, los ganadores de ese año, tocaron en el Wacken 2023 y supongo que volverán a actuar este año. Tocarán también en el Rock Imperium.

Al volver a España, seguí en contacto con él, y un día me dijo que había una discográfica llamada Ward Records interesada en sacar una edición japonesa de nuestro disco o distribuirlo allí. Me pareció fantástico, y a mi banda también. Les dije a los de Celtian que esto era un sueño. Claro, nosotros encantados, pero teníamos que hablar con nuestro sello discográfico, Maldito. Pusimos en contacto a Maldito con Mac, el chico este, y tras hablarlo, se concretó que el disco saldrá en Japón.

¿La portada y el libreto se traducen o es todo lo mismo, simplemente se vende allí?

No, ellos van a hacer su versión del disco. En Japón, como no utilizan caracteres latinos, los títulos estarán en japonés. No sé si el libreto también estará en japonés, pero muchas bandas tienen la portada y los títulos del disco en japonés. Esta discográfica, Ward Records, saca discos bastante potentes. Han sacado a Mantar, How We End, el grupo de Diva Satánica. Creo que también sacaron algo de Enforcer, aunque no estoy seguro del todo. Recibimos mensajes de japoneses a quienes les gusta nuestra música. Es bonito que haya gente tan lejos que te escuche. Allí hay movidas españolas que les gustan mucho. Este tipo que viene a Leyendas me dijo que ya había venido a España a ver a Mago de Oz y que le gustaba mucho Barón Rojo. Controlaba mucho de música. Hay gente allí que sabe muchísimo de música, es increíble.

Entrando en materia, a finales de mes estaréis en el Rock Imperium. Es vuestra segunda vez, ya que estuvisteis en 2022, y no sé si habéis notado, pero en los escenarios principales no hay muchas bandas españolas. Sois una de las pocas que ha conseguido estar en el escenario principal, lo cual está muy bien. ¡Enhorabuena!

Muchas gracias.

¿Cómo estáis enfocando este concierto? ¿Estáis nerviosos por este segundo debut?

Bueno, lo bueno del Rock Imperium es que tuvimos una muy buena experiencia el primer año, así que sabemos que será un concierto fantástico. La primera vez que tocamos fue a primera hora y estaba lleno de gente. Esperamos que este año sea igual o mejor, porque a la gente le está gustando mucho el disco. Yo creo que habrá una buena respuesta. Estamos preparando los temas y ya tenemos más o menos el setlist preparado. Siempre hay que ajustarse a los tiempos, y como todas las bandas en todos los festivales, nos gustaría tocar media hora más de lo que podemos. Pero estamos súper agradecidos.

¿Caerán bastantes canciones del nuevo disco?

Habrá un poco de todo, pero lo que dé el tiempo. Claro que habrá canciones del nuevo disco.

Luego, os vais a México a hacer una fecha el 29 de junio, abriendo para Mago de Oz. ¿Cómo es que no aprovecháis y hacéis alguna fecha más por allí?

Intentamos hacer más fechas, pero aunque nos dijeron que podíamos hacer Ciudad de México con ellos, no nos daba tiempo a preparar una gira como tal. Sería nuestra primera gira por Latinoamérica, y para las primeras veces necesitas estar bien preparado y tener todo bien cerrado. Nos aconsejaron que esa época no era la mejor para una gira, pero ya estamos planeando una gira por Latinoamérica. No puedo decir cuándo exactamente, pero estamos trabajando en ello.

Cuando fuimos a México por primera vez ya había gente esperándonos en el aeropuerto y en el hotel. Fue una locura. En el hotel también estaban esperando a Mago de Oz, pero en el aeropuerto, cuando llegaba uno de nosotros, la gente estaba muy volcada y nos quiere mucho.

Es flipante. Llegar al aeropuerto y ver a 50 personas esperándote es una experiencia surreal. Luego llegas a Madrid y no hay nadie para recogerte. Es gracioso, pero ir a Latinoamérica es algo que queremos hacer prioritariamente.

Después estaréis en el Leyendas del Rock, donde tocaréis por segundo año consecutivo. Aún no han salido los horarios. ¿Sabéis algo al respecto?

No tengo ni idea. Quizás nuestro manager lo sepa, pero yo, entre la tesis y todo lo demás, voy más al día con los horarios y esas cosas. Del Rock Imperium ya lo tenemos todo organizado, pero de Leyendas sé que tocamos el jueves, pero no sé el horario ni nada.

¿Habéis planeado cómo será el concierto? ¿Seguirá la misma línea que el del Rock Imperium? ¿Habrá alguna sorpresa?

Bueno, en los festivales pasa que no tienes el mismo tiempo. En sala hacemos un concierto de hora y media, si nos dejan. Pero en un festival, con muchas bandas, no puedes tocar todo. Ahí está el dilema de qué hacer con los fans: tocar los temas míticos porque con tres discos hay temas que no puedes dejar fuera, o tocar esos temas que no tocas nunca. Al final, es una cuestión de balance. En festivales como el Rock Imperium no tanto, pero en otros donde tocas solo media hora, es más complicado y solo puedes tocar tus hits y poco más. ¿Alguna recomendación para una sorpresa?

Bueno, a mí me gustaría ver a Víctor de Andrés, pero no sé si es posible porque me gusta mucho como guitarrista y hace tiempo que no lo veo en directo. Narci Lara me parece una opción buenísima también.

Con Narci de hecho ya colaboramos junto con Lépoka en el festival de la pandemia. Fue algo especial, una colaboración en acústico en la Plaza del Ayuntamiento de Villena. Narci se subió a tocar un tema con nosotros. Fue un momento único.

Otro punto que quería comentar es el cambio de estética que habéis hecho. Antes llevabais vestimentas medievales y ahora vais más sobrios. ¿Cuál es la razón detrás de esto?

Sí, hemos cambiado un poco. No puedes estar haciendo lo mismo siempre, tanto con la música como con la estética. Este disco tiene un sonido un poco más cañero, lo que nos ha dado pie a cambiar un poco el rollo, volviéndonos un poco más metaleros o góticos, según lo que pide la música. Es una evolución natural para nosotros.

Antes íbamos más medievales, ahora más metaleros o góticos, como en el anterior disco íbamos de colores, pues ahora vamos de negro. La música que hacemos y el álbum nos inspiran a cambiar, para no tener siempre las mismas fotos. Tuvimos dos discos con una estética similar, así que ahora es el momento de cambiar y hacer algo más roquerillo. Igual alguna vez nos vestimos de traje, quién sabe.

¿Creéis que este cambio ha sido para ganar más seriedad en el escenario?

No creo que busquemos seriedad en el escenario. Lo que queremos es demostrar lo que podemos hacer. Lo importante no es solo lo que llevas puesto, sino cómo lo llevas. «El hábito no hace al monje», como dicen. Hay bandas que van vestidas de manera extravagante y son muy serias, y otras que se visten muy machaconas y hacen tonterías en el escenario. Todo depende de lo que quieras aportar y cómo te defiendes.

Nuestra vestimenta ha cambiado porque hemos querido ver qué podíamos hacer con este disco más cañero, con guitarras más potentes. Así que hemos decidido ir más metaleros. No se trata de disfrazarnos, sino de elegir algo que nos representa y que acompaña a nuestra música. Si nos vistiéramos de colegialas, parecería que estamos haciendo tonterías, pero lo que llevamos ahora lo consideramos nuestro y adecuado para lo que hacemos.

Habéis dejado lo que es gira propiamente dicha por España con varias fechas, como 10, 12 fechas para después de verano, para que la gente ya haya hecho un poco de deberes y el disco esté un poco más rodado.

Sí. A partir de septiembre ya empezamos una gira por salas bastante potente. Creo que en septiembre tenemos dos o tres fechas. En octubre tenemos Bilbao y Madrid. Madrid es una fecha bastante gorda. Siempre mola tocar en Madrid porque la gente se anima un montón. Luego, en noviembre, tenemos cuatro o cinco fechas también. Algunas faltan por anunciar, pero noviembre y diciembre están bastante llenos. No tengo el calendario en la cabeza, pero algo más va a haber. Va a ser un otoño movidito.

Además he visto que tocas en otra banda, Breaking Dawn Of The Blue Nebula.

Sí, esa banda la tuve en Asturias. Sacamos un disco, pero cuando me mudé a Madrid para estudiar el máster, lo seguimos manteniendo un poco. Pero claro, al final, yo estando en Madrid, ellos en Asturias era difícil tirarlo para adelante. Seguimos con la idea de que en algún momento se retome y grabar más cosas, pero era más una banda de colegas. Tocábamos por Asturias mayormente.

Pues muchas gracias Txus por esta interesante conversación, nos vemos en nada en el Rock Imperium.

Compartir

Deja un comentario