Ghost – Skeletá
Loma Vista Recordings
8.5/10
Con Skeletá, su sexto álbum de estudio, lanzado el 25 de abril de 2025, Ghost no solo alcanzó el número uno en el Billboard 200, sino que también se posiciona como el trabajo más introspectivo y emocionalmente complejo de la banda hasta la fecha.
Producción de Tobias Forge (bajo el alias Gene Walker), Skeletá nos entrega diez cortes donde la teatralidad, la oscuridad lírica y la melodía se entrelazan en una narrativa que transita desde el duelo hasta la redención.
El álbum abre con “Peacefield”, una pieza que combina coros solemnes y un tono de esperanza que recuerda al rock de estadio de los ochenta. Le sigue “Lachryma”, un tema impulsado por riffs a lo Randy Rhoads y una atmósfera de introspección melancólica. “Satanized”, el primer sencillo, destaca por su ritmo contagioso y una letra que juega con la posesión demoníaca como metáfora del amor obsesivo.
Canciones como “De Profundis Borealis”, inspirada en el remordimiento de Oscar Wilde, o “Missilia Amori”, que aborda las armas emocionales del amor, amplían el espectro temático del disco. “Cenotaph” y “Guiding Lights” sumergen al oyente en paisajes sonoros de duelo y reflexión, mientras que “Marks of the Evil One” retoma la vena más rockera y teatral del grupo.
El cierre con “Umbra” deja una impresión duradera: guitarras envolventes, sintetizadores sutiles y un espíritu progresivo que augura un futuro potente para el directo de la banda.
Musicalmente, Skeletá navega entre el hard rock ochentero, el glam metal y el pop melódico, manteniendo una coherencia sonora que, sin embargo, permite variedad y exploración emocional. Un disco calificado como “agresivamente entretenido y profundo” y que no busca provocar por provocar, sino conmover desde las sombras. Es, sin duda, un punto de inflexión en la carrera del grupo: menos satánico en lo literal, más demoníaco en lo emocional.
Irene Kilmister.