Crónica: Europe deja con ganas de más al Z! Live 2024 – Jueves 13 – Junio 2024

2

Z! LIVE 2024

ZAMORA – 13 JUNIO 2024

IFEZA

Por fin llegó una nueva edición del Z! Live 2024. Un festival que comenzó discretamente pero que poco a poco ha ido creciendo para convertirse en una de las citas ineludibles del calendario festivalero nacional.

Tras un año pasado marcado por las fuertes tormentas, la climatología de este 2024 ha acompañado y ha permitido disfrutar de todos los conciertos sin incidentes. En esa mejora continúa que experimenta el festival, este año se han añadido algunas novedades, como una zona para degustar distintas elaboraciones de comidas locales, y sobre todo, una gran mejora en la zona de baños, algo que fue muy demandado el año pasado.

Normalmente el primer día de festival suele ser el de menor afluencia, pero este jueves contó con un gran ambiente que ya podía disfrutarse desde las primeras horas por las calles de Zamora y que tuvo su cénit con los acústicos gratuitos que se celebraron por la ciudad.

El festival abrió puertas con algo de retraso, y las de The Broken Horizon, Mind Driller y Breed 77 fueron las primeras actuaciones y a las que pedimos disculpas por no poder llegar a tiempo, pero en un festival no siempre es posible asistir a todos los conciertos.

ILLUMISHADE

Los suizos Illumishade, formado por los también integrantes de Eluveitie, Fabienne Erni y Jonas Wolf, convencieron con su metal melódico de corte épico. Supieron aprovechar su poco más de media hora para demostrar sus virtudes.

Buenos temas, ganas y un sonido digno -aunque quizá demasiado alto teniendo en cuenta que a estas alturas aún no había mucho público-. Fabienne es una frontwoman excelente y se nota que en Illumishade tiene más libertad a la hora de probar cosas, sonando potente y adquiriendo mucho protagonismo.

«Elegy», «Here we are», «In the darkness», «Enemy» o «World’s End» fueron algunos de los temas que sonaron, para firmar una actuación convincente.

LEGION DC

Tras la melodía de Illumishade tocó el turno de Legion DC, thrash rápido contundente y fuertemente enraizado en la ortodoxia old school. En estos conciertos hay poco espacio para la experimentación, es caña, caña, caña…. su objetivo fue no dar ni un respiro al público, y lo lograron.

Los herederos de Legion demostraron su buen estado de forma y fueron encadenando temas que sonaron como un latigazo sonoro gracias a los guitarrazos de Quimi Montañés y Toni Rodríguez a la vez que Mark se encargaba de caldear a un público bastante entregado

ORDEN OGAN

El de Orden Ogan es un power metal alegre y muy dinámico. Si a eso le unimos su toque peliculero y sus adornos espaciales, tenemos todos los ingredientes para un concierto donde prima la diversión.

Y así fue, estos alemanes supieron dar al público una buena ración de diversión, con un SEEB muy comunicativo que permanentemente pedía la colaboración del público. «Heart of the android», «Inferno», «Come with me to the other side», «Let the Fire Rain», «The Things We Believe In» fueron algunos de los temas elegidos, que sonaron bien, potentes y bastante limpios.

A estas alturas el recinto de IFEZA ya contaba con una muy buena afluencia, y la banda supo aprovecharlo para construir una experiencia de lo más gratificante, buenos temas, muchas ganas sobre el escenario y complicidad. Poco más se puede pedir. Muy entretenidos.

DORO

¿Qué se puede decir de Doro que no se haya dicho hasta la fecha? Fue una pionera, una reina en un mundo de hombres que se supo abrir camino y acabó convirtiéndose en una metal queen con una colección de himnos que forman parte de la banda sonora de varias generaciones.

Su fecha en el Z! Live venía a cerrar la herida de la cancelación de su actuación en Toro el año pasado debido a las fuertes tormentas. Ella llegó con ganas, el público la recibió con los brazos abiertos, y firmó un conciertazo notable. Doro tiene algo que es muy difícil de conseguir artificialmente, el carisma se tiene o no se tiene, y a Doro le sale por los cuatro costados, tiene ese aura de estrella de rock clásica y lo demuestra cada vez que se sube al escenario.

Para dar algo más de ímpetu a sus directos, se ha hecho acompañar de una banda bastante joven que insufla aún más energía a una bestia escénica como ella.

Es fácil hacer que las multitudes vibren cuando se tienen himnos como «All we are», o su intento más moderno como «All For Metal», pero si no, tirando de tablas y de repertorio, se puede meter una versión del «Breaking the law» de Judas para que los despistados también entren en calor, y eso fue el concierto de Doro, una colección de himnos, actitud desbordante y un homenaje a una larga carrera plagada de éxitos.

ELUVEITIE

Otros que tenían pendiente cerrar su herida con el Z! tras su cancelación en 2023, entonces tuvimos que conformarnos con una actuación de emergencia en formato semi acústico dentro del pabellón, pero ahora volvieron con toda su producción y su gran pléyade de músicos para inundar Zamora con su folk metal lleno de musicalidad y originalidad.

Repetían Fabienne y Jonas, pero en Eluveitie quien lleva la voz cantante es Chrigel Glanzmann, que con su particulares guturales pone el contrapunto agresivo a unos temas habitualmente llenos de melodía y brillo.

Se vio al público gozar de lo lindo, destacando algunos que se dejaron la garganta cantando todos y cada uno de los temas que iban sonando en la ya noche zamorana. Eluveitie tiene una grandísima colección de hits, pero son siempre cortes como «A Rose for epone», «The Call of the mountains», «Ategnatos» o «Inis Mona» los que se llevan las mayores ovaciones, y es que es justamente en ese tipo de corte donde la música de Eluveitie alcanza su mayor dimensión, melódicos, con el dinamismo de cuerdas y gaitas y con ese contraste entre la melodía pura de la voz de Fabienne y la agresividad de Chrigel.

La herida de 2023 quedó cerrada y de qué manera. Conciertazo.

EUROPE

El de Europe posiblemente sea el nombre más reconocible dentro del cartel de este Z! Live 2024, de hecho es el que fue utilizado para anunciar la edición de este año con ese repicar de campanas del ayuntamiento de la ciudad, lo que demuestra que Joey Tempest, John Norum y los suyos siguen manteniendo ese aire de grandes estrellas capaces de convocar a un público más allá del habitual militante metalero.

El show comenzó con ganas y por todo lo alto, ya que tras el inicial «On Broken Wings», un exitazo como «Rock The night» metió de lleno al público en el concierto, es un temazo de esos que está grabado a fuego en nuestros subconscientes y ante el que es difícil oponer alguna resistencia, sí o sí caes derrotado…. al igual que ocurre con una balada como «Carrie», otro de esos cortes ya inmemoriales que ha puesto música a varias ganeraciones.

El concierto estuvo marcado por algún que otro problema de sonido con algún inoportuno crepitar que ensució varios temas, pero en líneas generales se pudo disfrutar de la potencia de una banda super rodada que clava cada tema. Joey cantó bien, aunque se le notaba cierta afonía -sobre todo cuando hablaba-, menos mal que en los temas apenas se notó, y otros cortes como «Open your heart» o «Walk the Heart» sonaron con la contudencia debida.

John Norum es un gran guitarrista, no falla, pero es tan hierático que es difícil conectar con él, desemepeño perfecto pero sobriedad excesiva.

El de Europe fue uno de los pocos conciertos que aprovecharon la gran pantalla trasera del escenario, lo que aportó un toque visual extra a un concierto lleno de hits, y donde Joey intentó ganarse al público con alguna palabra en español, que acabó en una extraña redundancia con ese ¿qué pasa majos? que repitió varias veces.

«Superstitious» llegó tras imitar los acordes del «No woman no cry» de Bob Marley, y la guinda final se firmó con «Cherokee» y «The final countdown» un tema que da igual que lo hayas escuhado un millón de veces, es sonar esos acordes y sentir un escalofrío de placer que recorre todo el cuerpo, y esa irracionalidad con la que responde tu cuerpo demuestra el porqué Europe son lo que son. Bandaza.

El final por todo lo alto que sin embargo dejó a la gente con ganas de más, y es que su concierto de escasa hora y 20 minutos quedó muy alejado de las más de dos horas que anunciaban los horarios oficiales y que trastocó el resto de la programación. Bien, pero al final quedó esa mancha difícil de borrar.

JELUSICK

El niño prodigio tuvo que adelantar su actuación ante el prematuro final del show de Europe, pero no le importó, pese a su juventud demostró sus tablas, ofreciendo una actuación digna ante un público ya en masiva retirada, y es que buena parte de la asistencia estaba allí por Europe.

El croata que fue ganador de Eurovision Junior, hoy tiene voz propia, y aunque en su reportorio entran versiones como el «The Look» de Roxette, tiene un repertorio digno que tiene que ir puliéndose con el tiempo. Sus temas, no estando mal, tampoco dicen gran cosa, no tienen un aspecto distintivo que les de una personalidad especial. ¿Lo hacen bien? sin duda, pero tienen que ir encontrando su sonido.

Y así acabó para nosotros -no vimos el fin del día con Obús- el primer día del Z! Live 2024. Mañana más.

S.A Sánchez y Juan José Díez

Compartir

2 comentarios

  1. Pingback: Crónica: Z! Live: El fuego de Kreator vence al frío zamorano - Viernes - Junio 2024 - Max Metal

  2. Pingback: El Z! Live anuncia fechas para 2025 - Max Metal

Deja un comentario