Crónica: Enemy Inside + Plugs of Apocalypse – Madrid – Septiembre 2025

0

ENEMY INSIDE + PLUGS OF APOCALYPSE

MADRID – 16 SEPTIEMBRE 2025

REVI LIVE

ORGANIZA: ITP PROMOTIONS

En el mundo de la música, incluido el metal, hay grandes contrastes; mientras unas bandas llenan estadios sin apenas esfuerzo, otros grupos -y son mayoría- siguen bregándose de lo lindo el circuito de salas, tocando para unas decenas de personas, honrando el oficio y demostrando un amor incondicional por la música que muchas veces no es correspondido.

La gira de Enemy Inside junto a Plugs Of Apocalypse congregó a un público discreto, inicialmente anunciado en la sala Revi Live, acabó siendo en su recinto más pequeño, pero pese a no tener una afluencia masiva, las bandas se lo curraron y ofrecieron conciertos dignos.

Abrían la noche los italianos Plugs Of Apocalypse, una banda de corte moderno con multitud de programaciones, toques electrónicos, dúo de voces chico chica, aparte de dos guitarras, bajo y batería. El sonido fue mejorable y el público los recibió con cierta frialdad, fruto en gran medida del desconocimiento, pero este sexteto supo sobreponerse a los inconvenientes para firmar un concierto, no sobresaliente, pero sí correcto.

Tienen algo de metalcore, pinceladas de melancolía gótica, mucho de electrónica y una propuesta variada en la que a veces resulta difícil encontrar un elemento definitorio, y así, con tanta variedad fueron sonando temas como «Choke», «Live together, die alone», «Venom» o «All The Things We Didn’t Say».

Giorgio de la Posta llevó la voz cantante, mientras que Sara Mun, más en segundo plano, aportó el contrapunto melódico, sonando otros temas como «Deep Within», «Archos», «Tears» o el «Disapear» con el que se retiraron.

ENEMY INSIDE

La aparente frialdad de la primera banda se borró de un plumazo en cuanto empezaron a sonar los primeros acordes de «Venom». El público se dejó llevar entregándose por completo al espíritu festivo que destila la música de unos Enemy Inside super dinámicos. Tema a tema se botaba, se coreaba y se sentía el calor de la gente, con una Nastassja Giulia magistral cantando a las mil maravillas, clavando cada tono y brillando tanto en secciones melódicas como guturales, que inmensa frontwoman tenemos aquí.

El resto de la banda estuvo al mismo nivel, y aunque también tuvieron la electrónica grabada y demás, las dos guitarras, bajo y batería (a cargo de Evan K, David Hadarick, Dominik Stotzem y Hanno Kerstan ) sí sonaron como tiene que sonar en directo, potentes, aguerridas y con carácter.

Tras «Should have known better», llegó el momentazo de «Sayonara», un temazo ante cuyo estribillo es imposible quedarse indiferente, es todo un bombazo de esos que adquieren su verdadera dimensión en directo, dinámico, divertido y super coreable, elementos ideales para que el respetable se venga arriba, y vaya si lo hicieron.

Y ya con la intensidad alta, encadenado casi sin respiro ni cháchara sonaron cortes como «Angels Suicide», «Bulletproof», «Dirt on my name», «In my blood», «Black Butterfly», «Crystalize», «Alien», «Dont’ Call Me an Angel» o «Innocent», todos rezumando energía a raudales.

Sonaron mejor que Plugs of Apocalypse, y demostraron ser una banda que puede dar que hablar en el futuro. Como epílogo, «Fuck That Party», «Release Me», «What we used to be», «Falling Away» y «Phoenix» para acabar por todo lo alto.

No todo van a ser conciertos multitudinarios, en actuaciones como esta es como verdaderamente se siente la música.

S.A Sánchez

Fotos: Juan José Díez

Compartir

Comentarios cerrados