MERCENARY + ORION CHILD
MADRID – 22 AGOSTO 2025
REVI SPACE
ORGANIZA: ITP-PROMOTIONS
La mayoría de conciertos del verano suelen encuadrarse o bien en la habitual efervescencia festivalera -cada año, los festivales en España se multiplican como setas después de la lluvia-, o bien en la multitud de fiestas patronales donde siempre se encuentra algún grupo interesante. Es menos habitual, sobre todo en Agosto, que llegue una gira al más puro estilo tradicional en sala, por eso es de agradecer que pudiéramos disfrutar de una banda como Mercenary, y es que los daneses no son una de esas bandas que se prodiguen en exceso.
Esta fecha también sirvió para descubrir una nueva sala de conciertos dentro de la Revi Live, que estrenaban en este bolo el Revi Space, una nueva sala de formato más pequeño y acogedor que sonó bien y que puede convertirse en habitual para este tipo de bandas que congregan una audiencia discreta.
Y aunque las fecha no era las más propicias, y Mercenary no son precisamente un grupo de masas, el incondicional público metalero no falló, aportando el calor necesario para una noche intensa y contundente.

Abrieron la noche los vascos Orion Child, que con una formación poco habitual (dos guitarras, voz, batería y sin bajo), ofrecieron un show corto e intenso con el que consiguieron borrar la timidez y frialdad inicial de un público que poco a poco se metió en el concierto. Contaron que la banda había sufrido muchos cambios, que tuvieron que reclutar de emergencia a su primer batería Jandro para sustituir por lesión a su actual batería.


Lo hicieron bien, aunque el exceso de partes pregrabadas restó algo de autenticidad a su propuesta (se notaba la ausiencia de bajo y teclados), aún así se pudo disfrutar de su buen hacer en temas como «Sons of the sea» donde pidieron la colaboración del público en el estribillo, «Fight Beyond Ban» o «Nuclear Horizons».
MERCENARY
Aunque según la wikipedia los daneses Mercenary practican un death metal melódico, podríamos decir que su música, al menos en directo, es mayoritariamente un heavy power donde se dan cabida muchas influencias, entre ellas el death o el progresivo. Eso les convierte en una banda interesante, dinámica y que imprime mucha energía durante su actuación, pero donde la parte agresiva de sus secciones death se diluyen en exceso.


Y ese fue el patrón por el que se cortó mayoritariamente su actuación, buenos temas, más heavys que death, con preponderancia de voces limpias y temas melódicos, aunque cuando René Pedersen optaba por lo gutural, demostraba la versatilidad y potencia de su voz.


«Burning in Reverse», «Throught Our Darkest Days», «Heart of the numb» e «Isolation (The loneliness in december)» abrieron la noche, con sus dos guitarras compartiendo el protagonismo, mientras que René guiaba con maestría con su bajo y su voz, animando al público y pidiendo colaboración para hacer que «Soul Decision», «Embrace the nothing», «Through the eyes of the devil» o «11 dreams» sonaran más ardientes.


El sonido en la nueva Revi Space estuvo bien, limpio, pudiendo disfrutar los matices de una banda como Mercenary, en cuyos temas podemos encontrar elementos muy heterogéneos, y así cortes como «Where Darkened Souls Belong», «Black and hollow» sonaron como es debido, así como el «Beyond The Waves» que cerró su actuación.


Típica banda que merecería mucha más repercusión de la que tienen. Técnicamente irreprochables, y absolutamente convincentes.


S.A. Sánchez y Juan José Díez