SWALLOW THE SUN + BEFORE THE DAWN + STAM1NA
MADRID – 29 DE ABRIL 2025
SALA COPÉRNICO
ORGANIZA: RESURRECTION FEST
Tras la cancelación del concierto de Ghost en Madrid, el concierto de Swallow The Sun junto a Before The Dawn y Stam1na se convirtió en el evento metalero de la semana, evento que llegó tras no pocos sobresaltos, ya que el apagón masivo del día previo hizo también peligrar este concierto; afortunadamente todo se solucionó a tiempo y se pudo disfrutar de estas tres propuestas metaleras llegadas desde la oscura Finlandia.
Quizá porque muchos reservaron el dinero para Ghost, o porque el apagón no ayudó a las compras de última hora, la entrada de este concierto fue bastante discreta, y eso de por sí, ya es noticia, rompiendo la tendencia generalizada al sold-out de los últimos tiempos.
Pero el poco público demostró su fidelidad a unos sonidos menos mainstream y al final se logró un ambiente más recogido para disfrutar de una música de marcado corte intimista.
STAM1NA
El de Stam1na fue el concierto más gris de la noche; tuvieron que lidiar con la exigua afluencia habitual de conciertos de tan tempranero comienzo (18:45), y aunque se dejaron la piel, su actuación resultó algo fría.

Era su vuelta a España tras la gira en la que acompañaron a Insomnium y The Black Dahlia Murder (en 2019), en sus propias palabras, demasiado tiempo. Se les vio con ganas, se mostraron simpáticos, aludieron a las habituales bromas con la cerveza, pero la fuerza de sus temas en finés contrastaron un poco con la frialdad de un público no muy entregado.

Sonaron «Kadonneet kolme sanaa», «Valtiaan uudet vaateet», «Viisi laukausta päähän», «Taivas», «Metropolio» y «Sirkkeli»

BEFORE THE DAWN
Había ganas de catar la nueva versión de Before The Dawn (y van unas cuantas), una de las tres bandas del polifacético Tuomas Saukkonen, que se presentaban en Madrid con nuevo disco bajo el brazo y nuevo integrante a las voces, el ganador de la voz de Finlandia, Paavo Laapotti, un vocalista versátil capaz de encargarse tanto de las secciones limpias como de las guturales.
Eso ha permitido a Tuomas centrarse únicamente en la batería y en cierto modo permitirle diferenciarse un poco más de Wolfheart, ya que a veces, la música de carácter similar y voces idénticas crea confusión.

Es cierto que Before the Dawn es más melódico y la esencia gótica es más protagonista, pero cuando se torna más Death, costaba diferenciarlo de Wolfheart, así que en ese aspecto han ganado algo de identidad.
Y sí, Paavo es muy capaz y versátil, sin embargo su voz limpia no me acaba de convencer, le falta algo de garra, algo que no se puede decir de sus guturales magistrales, ahí brilla con fuerza.

Before The Dawn es una banda sobresaliente, la fuerza que imprime Tuomas a la batería es omnipresente, y sirve de sustento para que las melodías de Juho Räihä resplandezcan en su máxima expresión.
Únicamente sonaron dos temas de su último trabajo («Downhearted» y «Chains»), mientras que el resto se repartió por el resto de su discografía, con mayor protagonismo de «Deadlight» («Deadsong», «Faithless», y «Wrath»), y setlist representativo de toda su historia («My Darkness», «Dying Sun», «As Above, So Below», «Winter Within», «Monsters», «Deathstars»).
Buenos temas, buen sonido, y buena actitud. Poco más se les puede pedir.
SWALLOW THE SUN
Unas coloridas barras de led rompieron la habitual oscuridad y sobriedad escénica de Swallow The Sun, que llegaban con nuevo disco bajo el brazo y al que dieron el mayor protagonismo de la noche, sonando nada más y nada menos que seis cortes del «Shining» («Charcoal Sky» -maravilloso-, «Innocence Was Long Forgotten», «Melancholy», «November Dust» «Under The Moon & Sun» y «What I Have Become»).

El desempeño de la banda fue correcto y tuvieron el mejor sonido de la noche, se notó que fue el único grupo con dos guitarras, pero como pega hay que destacar la abundancia de partes pregrabadas que rompían un poco la magia de una música de marcado corte introspectivo. Por ejemplo, la decisión de meter en el setlist «Cathedral Walls» es cuanto menos discutible, ya que escuchar la voz de Anette Olzon grabada no aporta mucho en directo, por mucho que sea un temazo, es preferible tirar de repertorio pero que suene puramente en vivo.

Swallow The Sun no es una banda muy comunicativa, ese aire melancólico tan marca de la casa se traslada también a su expresividad, y más allá de dar las gracias, apenas interactuaron con el público.

Menos mal que sus temas hablan por ellos, y ahí sí, la banda está sobrada de armas convincentes, y cortes como «These Woods Breate Evil», «Don’t Fall Asleep», «When a Shadow Is Forced Into the light» convencieron a una audiencia escasa pero totalmente comprometida.

Aunque si tuviera que elegir un momento de la noche, este sería un «New moon» que sirvió de paradigma de todas las virtudes de una banda que puede que sea minoritaria, pero que es toda una delicia.
¿Fue Mejorable? sí, pero satisfactorio.
S.A. Sánchez y Juan José Díez