Max Metal

Entre riffs y rockabilly: la historia de Volbeat

Veinte años no han apagado el fuego, lo han templado y con God of Angels Trust, Volbeat está diciendo que no basta con mantener el rumbo: hay que abrir caminos nuevos. España será testigo en octubre de un ritual eléctrico donde la tradición se mezcla con la osadía. Tres noches, tres escenarios, un mismo espíritu: una banda que no toca para cumplir, sino para incendiar.

Aprovechando esta inminente gira por nuestro país hemos querido hacer un breve repaso a su historia y sobre todo a esta nueva era.


Volbeat es una banda danesa de rock/metal fundada en Copenhague en 2001, emergida de las cenizas de Dominus, una formación de death metal en la que el vocalista/guitarrista Michael Poulsen militaba.

Desde esos comienzos, su sonido se ha forjado como una mezcla muy particular: hard rock, heavy metal, rockabilly, psicobilly y mucho groove. Esa fusión, unida al carisma escénico de Poulsen y a la energía de sus compañeros, les ha permitido crecer de clubs pequeños a grandes escenarios internacionales.

Su trayectoria discográfica ha sido constante, pero es verdad que podemos destacar algunos hitos como por ejemplo, en su primer trabajo álbumes The Strength / The Sound / The Songs (2005), donde ya muestran su mezcla ecléctica y nos dan esa pildora de lo que vienen a mostrar.

Sin embargo fueron Rock the Rebel / Metal the Devil y Beyond Hell/Above Heaven, los que cimentaron su fama en Europa y más allá.

Bien es cierto que con los años, su estilo se va oscureciendo o haciéndose más robusto, pero sin renunciar al gancho melódico, los coros pegadizos, y ese dejo de “viejo rock’n’roll con una patada metálica”.

God of Angels Trust: noveno álbum y nuevo desafío creativo

Después de Servant of the Mind (2021), Volbeat regresan con su noveno álbum de estudio, God of Angels Trust, publicado el 6 de junio de 2025 bajo los sellos Vertigo/Universal.

¿Qué novedades trae este disco?

Michael Poulsen declaraba hace unos meses, tras la salida del disco, que esta vez decidió “dejar atrás las reglas”. En lugar de obsesionarse con estructuras convencionales, se permitió empezar canciones por el coro, colocar solo versos, mezclar estilos sin autocensura, experimentar. También hubo un año de parón tras una cirugía de garganta de Poulsen, lo que parece haber influido en esa necesidad de renovación. Esto nos deja, por tanto, con un proceso creativo diferente, que se nota en la lirica y las melodías.

Sin embargo, aunque hay experimentación, la identidad de Volbeat sigue presente: riffs contundentes, hooks melódicos, atmósfera poderosa. Singles como «By a Monster’s Hand«, «In the Barn of the Goat Giving Birth to Satan’s Spawn in a Dying World of Doom» o «Time Will Heal» muestran esa tensión entre lo brutal y lo coreable.

Y es cierto que algunas canciones tienen un tono más personal, ciertas partes reflejan introspección en Poulsen, además del empeño en crear un álbum que no se sienta forzado sino orgánico.

Vamos, que God of Angels Trust no es ruptura total con la discografía de Volbeat, pero sí un paso adelante hacia un sonido más arriesgado, menos encorsetado. Como si la banda dijera: “Esto somos, esto podemos hacer, y vamos a jugar con nuestras propias reglas”.

España en la mira: conciertos y expectativas

Volbeat han confirmado tres conciertos en España como parte de la gira Greatest Of All Tours Worldwide, donde presentarán este nuevo álbum.

En un principio se confirmaba que el telonero sería GEL, pero ha sido sustituido por Witch Fever, procedente de Manchester, que aporta un toque de post-punk/grunge y rock oscuro para abrir los conciertos

Sobre entradas y precios teneis toda la información en la noticia especifica sobre la gira:

Un momento clave en la saga Volbeat

Más allá del show, esta gira encierra un trasfondo vital. Tras la operación de garganta de Michael Poulsen y el inevitable parón, la banda tenía que demostrar que no solo sigue en pie, sino que es capaz de reinventarse sin renunciar a su identidad. God of Angels Trust funciona como declaración de principios: conservar el ADN que los hizo grandes, pero sin las cadenas de su propio pasado.

Para el público español, será la oportunidad de contemplar esta metamorfosis en directo: comprobar cómo los nuevos cortes se ensamblan con los clásicos, cómo el presente dialoga con el legado. Y, en un plano más amplio, cada uno de estos conciertos será un paso más en la consolidación internacional de Volbeat, una banda que ya cuenta con cifras de ventas, certificaciones y puestos en listas que avalan su estatus, pero que ahora busca elevar su prestigio artístico.