Max Metal

CRÓNICA: Mägo de Oz deja sin energía a todo el país tras el Diabulus in Opera II – Madrid – Abril 2025

Mägo de Oz – Diabulus in Opera II

Palacio de Vistalegre (Madrid) – 26 Abril 2025
Inercia Entertaiment

No es fácil comenzar a plasmar las percepciones, las emociones, el disfrute (y también algo de decepción) que un servidor sintió el pasado 26 de abril en el Palacio Vistalegre.

Creo que el primer apunte, o un buen punto de partida, puede ser el de felicitar a la banda y poner en valor el hito que lograrían con este Diabulus in Opera II. Casi tres horas y media de show, invitados, orquesta sinfónica y un sold out de 10.000 personas en pleno 2025. Sin duda, pudiera parecer que hablamos de una banda foránea, europea, americana… pero no. Son nuestros Mägo, la única banda española capaz de hacer esta producción y colgar el “entradas agotadas” días antes del estreno.

El show estuvo repleto de grandes temas (repito, más de tres horas de show), algunos de ellos muy bien escogidos para ser interpretados con una orquesta, otros, que no. ¿Se echó en falta algunos temas? Luego veremos, yo en lo personal sí.

El show comenzó con Alicia en el Metalverso seguida y sin parar de Molinos de Viento. El tema escogido para abrir el show, entiendo que es el tema de la nueva formación y de la nueva era, pero creo que no me encaja como apertura de show, más aún cuando la banda solía acostumbrar a abrir con temas rápidos y poderosos arrollando al público.

Este inicio me dejó un poco fuera del show, pero con Molinos de Viento, sí que se consiguió ese efecto, y así se vio en el público. En cuanto al sonido, blancos y negros. La voz de Rafa sobresalía por encima del resto, genial. Las partes más metaleras era una bola en la que no se podía distinguir del todo bien qué dibujos armónicos estaban ejecutando ni qué guitarrista sería el embajador en cada parte. La flauta se escuchaba bien, el violín era totalmente eclipsado por una orquesta que, en ciertos temas restaba más que lo que podía sumar. Y el teclado, salvo en momentos puntuales de solos, también inexistente.

En el tema de apertura, Diva Satánica colaboró haciendo las partes guturales con gran recepción entre la fanaticada. Pero fue Tete Novoa el primer invitado presentado de la noche para interpretar a dúo con Rafa Satania. Un tema que siempre funciona y en donde la orquesta sí añadió lo que se pedía. Tete fue de lo mejor de la noche junto con Jorge Salán e Ix Valieri.

Luna de Sangre, con Isra, es un tema precioso que sin embargo en directo no me termina de enganchar. Se canta bien, fácil, pero no hay ningún momento donde despunte, si bien la orquesta le dio un tinte que los teclados a veces no cubre.

Los problemas de sonido iban ajustándose y parecía que todo empezaba a sonar mejor y más empastado dando paso a La Venganza de Gaia, otro tema que pedía a gritos arreglos orquestales en directo y que estos, junto a la voz de Rafa, fueron lo mejor del tema. No tanto en él los músicos, que en alguna parte intermedia se desacompasado levemente, aunque supieron paliarlo con mucha profesionalidad.

Seguía la velada con temas de la talla de Diabulus in Opera de la época dorada, muy bien interpretada y sonó espectacular. Creo sinceramente que fue de las mejores de la noche.

Xana y Alba Moreno se repartieron Te Traeré el Horizonte, uno de los grandes singles de los últimos, con un sonido más moderno de la era de Zeta y Patri. Uno de los momentos tiernos venía de la mano de Por si Un Día Te Pierdes, dedicada a la hija de Txus.

La ternura y la calma se disipó con La Cantiga de las Brujas, con la participación de Manuel Seoane y Diva Satánica. Una pena que aquel disco haya quedado, en cierto modo, en el olvido. Considero que tenía cosas muy interesantes y que se le podía haber sacado mucho jugo.

Jorge Salán nos deleitaba con un chorreo de virtuosismo y ostentación, pequeño periplo que sirvió también de descanso al resto de miembros. El solo, muy bueno, como acostumbra, solo que no terminé de verle el sentido a quemar una guitarra en medio del escenario. ¿Es eso rock and roll? No lo sé, yo creo que no habría que mandar ese tipo de mensajes y en mi opinión desvirtuó muchísimo el solo que acababa de hacer. Una pena.

Con Gaia, tremenda y apoteósica, es de esas canciones que parece que están pensadas para tocarse con una orquesta. Es de las que más lució. Con ella terminaría la primera parte del show.

Charly López, demostró sus grandes dotes como músico con una versión instrumental preciosa de Desde Mi Cielo, para continuar con ese tema. Es un tema que me encanta, probablemente mi balada de Mägo favorita, pero no la sentí emocionante. Rafa se coló con la letra (no fue la única canción) y no consiguió transmitir lo que el tema requiere. Me da pena porque se sintió como un tema de paso cuando, por historia y preciosidad, debería haber sido de los puntos álgidos del día.

En este momento del concierto y alcanzando ya casi la hora y media de show, llegaba uno de los momentos más esperados del día. Por primera vez en la historia de la banda, y así lo anunciaron días atrás en sus redes, se iba a interpretar Atlantia. Con respecto al tema no hay nada destacable más allá de las colaboraciones de Silver, Francis, Tete, y las viejas colaboradoras de la banda Irish Treble.

La canción cumplió con lo esperado. Sin embargo, me defraudó mucho Rafa Blas en cómo la presentó. Dijo algo así como “nunca antes se ha interpretado esta canción en directo, pero hoy aquí con esta formación sí vamos a poder”. Aunque sea verdad, creo que sobra ese “desprecio” hacia la banda que te ha hecho estar ahí donde hoy estás. Creo que debería haber mantenido mayor elegancia a la hora de referirse al legado de la banda más grande de la historia del metal español.

Tras la novedad musical, Aquelarre sonó como los dioses, y la parte final, en los lamentos o “quejíos” flamencos de Raquel, se me erizó la piel. Creo que de los mejores momentos de la noche. Tras ella, seguimos recordando el GAIA II con El Paseo de los Tristes, también de las que mejor sonaron.

¿Qué os parece una versión de Jolene de Dolly Parton en un concierto de La Bruja? Yo sinceramente no lo entendí. Contando con grandísimas canciones que pueden ser interpretadas por Alba y Raquel, creo que la opción de una cover no fue la más acertada. Temas como Kelpie, El Atrapasueños, Y Ahora voy a Salir, o incluso temás menos festivos y más profundos como Xanandra, (Habría estado genial disfrutar algún tema del Hechizos o de Ilussia), El Aplauso Herido, o incluso El Sombrerero Loco, nunca interpretada en directo. Sea como fuere, me quito el sombrero ante estas dos pedazo de cantantes que no solo derrochan talento sino carisma y sonrisas.

Momento también para recordar a los que ya no están, y creo que un justo homenaje se les dio con Y Serás Canción. Con Carlos Escobedo, Manu Reyes, Niko del Hierro, Pablo García colaborando, más Txus a la voz, fue, creo, el mejor tema. Es de esos temas que en estudio suena bien, pero que en directo gana una garra impresionante, sumado a lo emotivo del recuerdo, hace que el tema se eleve a las primeras posiciones de calidad de la noche. Bonito homenaje para Fernando Ponce y Kiskilla, fallecidos recientemente y que fueron parte imprescindible de los mejores Mägo.

Encabezamos la recta final del concierto con Bandera Negra, con Charly esta vez a la voz y Manu Seoane a la guitarra. El tema piratesco y contundente se disfrutó, con la imagen final del estallido de los cañones, lo que nos hacía presagiar que el final del concierto estaba cerca.

Este vino con el nuevo tema de la banda, que tanta polémica levantó, El Vals de las Almas Rotas, donde nuevamente Irish Treble apoyaron la puesta en escena vestidas de brujas. El tema funcionó muy bien y la gente se lo sabía de “pe” a “pa”.

Los dos últimos, como no puede ser de otra manera, La Costa del Silencio y Fiesta Pagana. Poco que decir de estos dos himnos. Podéis imaginaros cómo suenan con diez mil almas cantando al unísono. Es un final, evidentemente apoteósico.

Llegábamos así a más de tres horas de repertorio, variedad, calidad, muy buenos temas, buenas ejecuciones, pero un sonido mejorable. Creo que en ocasiones la orquesta se comía a la banda y viceversa, pero en general sonó muy bien todo. Rafa canta muy bien, lo sabemos, pero creo que no tuvo su noche, enérgicamente estuvo bien, correcto, vocalmente perfecto, pero el hecho de tener lapsus en letras te saca completamente. Por lo demás, es una banda que ejecuta perfectamente y vestido con una orquesta y una producción audiovisual la calidad del espectáculo hace que el disfrute sea máximo.

No es el concierto que más he disfrutado de la banda, tampoco creo que sea el más importante de su carrera, pero sin duda es un hito que quedará grabado, literalmente, por el resto de los años.

Espero ver pronto nuevo material de la banda, el potencial es brutal, pero sin embargo sigue pesando en la banda el legado de quienes ya no están y de composiciones pasadas. Espero y puedan dar un golpe en la mesa con un nuevo redondo, nuevas historias y futuros himnos.

Enhorabuena Mägo.

Crónica: Andrés Aranguren

Fotografías: Javier Paredes