Max Metal

ENTREVISTA: SOEN: «El mundo está hecho una basura. Eso se refleja en nuestras letras y en nuestra música, que cada vez es más dura» – Noviembre 2025

Tras seis discos de estudio, los suecos SOEN se han labrado una reputación de banda de culto. Sus discos son toda una delicia para los sentidos, un crisol de contrastes donde se dan la mano la agresividad, la melancolía, la luz, y la oscuridad. Su nuevo trabajo, «Reliance», llegará en Enero, y nos sirve de excusa para hablar con su batería y compositor Martín López.

Os dejamos el vídeo de la entrevista completa al final.

Hola Martín, antes de nada darte las gracias por estar aquí con nosotros hoy, por compartir estos minutos para poder hablar de vuestro nuevo disco y de todo lo que hay detrás.

Gracias por invitarme. Es lindo hablar un poco de español,

Hablando del nuevo disco «Reliance», ¿consideras que es continuista respecto a «Memorial»? Sigue por esa senda de la dureza.

Sí, veo este disco más duro. Es más pesado, más agresivo, pero no tan robótico como «Memorial». Me parece que la vuelta de Stefan a la banda y otros factores, como que estuvimos juntos en el estudio, le dio un aire más natural y orgánico, pero la fuerza de las canciones sigue estando ahí.

Tal y como lo veo, Soen ha tenido dos almas, por un lado el alma puramente metalera y por otro la progresiva. ¿Que % de cada alma hay en «Reliance»?

Diría que un 70-30, siempre ganando la parte metalera.

Parece que no te sientes cómodo con la etiqueta progresivo

No sé, nunca entendí la obsesión por llamar algo progresivo. ¿Es Dream Theater es progresivo? No, no es progresivo. Puede considerarse progresivo la forma en la que componemos, salimos del cuadro y hacemos lo que verdaderamente queremos, eso sí puede ser progresivo.

SOEN siempre ha sido una banda progresiva en el sentido de que nos expresamos exactamente de la forma que nos place en ese momento y a través de eso llegan canciones muy agresivas y también canciones muy tranquilas y melancólicas, pero nunca tuvimos esa desesperación egocéntrica de mostrar qué bien que podemos tocar nuestros instrumentos, sino que siempre fue de tratar de hacer las mejores canciones posibles.

Sí, te refieres a que surgen de forma natural, no impostado

Totalmente, sí, es tratar de hacer buena música, la mejor posible, y para nosotros, en nuestro caso, la mejor música posible no es una música que exprese solamente un sentimiento, sino que muchos. Y así sale nuestra música. Además, siendo varios músicos los que componen la banda, tienes múltiples influencias de diferentes estilos.

¿Crees que eso de no tener etiquetas, es uno de los puntos fuertes de SOEN?

Ojalá que sí. Se trata directamente de hacer música que nos guste, que nos haga sentir bien, sentir una pequeña responsabilidad en tratar de tener letras que signifiquen algo y que verdaderamente le puedan ayudar al que lo necesite. Y así salen las canciones. Tratamos de hacer la música que nos gusta hacer y con la cual nos identificamos, esforzarnos, y que tenga la mayor calidad posible.

Mientras muchas bandas parece que van como suavizando su sonido, SOEN parece que al revés, cada vez son discos más duros, más contundentes, más aguerridos. ¿Es algo deliberado o surge así en esa evolución natural de la banda?

Me parece que la inspiración de nuestra música pasa mucho por el día a día de lo que está pasando alrededor nuestro. Y alrededor nuestro, el mundo está hecho una basura. Eso se refleja en nuestras letras y en nuestra música. La injusticia de lo que es el mundo se ve en los discos, cada vez salen más duros.

Por otro lado, somos personas tranquilas, y podemos canalizar todo este descontento a través de la música.

¿Ayuda a estar cabreado a hacer mejores canciones?

En el metal, sí, por supuesto.

¿Y crees que estos sonidos más duros funcionan mejor en el directo?

No sé. Hay dos caras en la moneda. La magia de poder tocar canciones más tranquilas, donde hay melodías más fuertes y emocionales, donde ves a la gente cantar, cerrar sus ojos y meterse en el tema, también es mágico. Pero por supuesto que somos metaleros y si eres metalero te gusta tocar metal.

Hay algo especial en tocar ese tipo de música en vivo. Te lo puedo decir, he tocado todas las clases de música y no hay nada como tocar una buena canción de metal en vivo. Es una terapia.

Hablas que a la hora de componer te ha inspirado que el mundo está hecho una mierda, pero también se notan en el disco ciertos contrastes. Hay oscuridad, pero también hay luz. Hay parte de pesimismo, pero también hay algo de optimismo.

Sí, se ven las dos partes en el disco. Por supuesto. No somos tipos pesimistas ni negativos.

Esperamos que haya una luz al final del túnel. No nos enterramos y dejamos la batalla. Pero me parece que hay que entender y asumir que estamos en problemas como sociedad y tratar de unir a la gente con sentido común para tratar de frenar a estas bestias que están en el poder que directamente convierten el mundo en una batalla campal donde el que no piensa como vos es un enemigo y tiene que ser destruido. Nosotros estamos totalmente del otro lado y pensamos que al revés. El que no piensa como vos tiene que comunicarte y ver por qué piensa de otra forma y tratar de llegar a algún acuerdo.

La gran mayoría de la gente es buena. Y todos estos Trumps y Mileis y todos estos payasos mediáticos nos han vendido una mentira en la que ponen al vecino como un enemigo si no piensa como vos. Y no es así.

Parte de culpa la tenemos nosotros que los hemos elevado ahí.

No hemos sabido pararlos a tiempo. Lo que pasa es que todo lo que dicen es tan extremo que uno termina engachándose. Uno quiere hacer un muro entre dos países. Entonces la gente empieza a seguirlos y les resulta intersante su discurso. Y después la clásica del populismo de echarle la culpa a alguien. Este es el enemigo. A por él. Las cosas siguen como están y a los obreros les toca seguir trabajando.

Lo fácil es charle la culpa a los inmigrantes mexicanos o a lo que sea. Estamos enfadados. Y es verdad que esto para el metal funciona muy bien. Pero igual para otras cosas no.

Volviendo a este disco, me gusta que en vuestros temas se crea un ambiente que es un elemento más de las canciones. De una manera que te envuelve cuando las escuchas. ¿Cómo llegáis a este punto?

Es la obsesión de trabajar hasta que las canciones nos hagan verdaderamente sentir algo especial. Trabajar hasta que decimos, esto es SOEN.

Es la única forma, trabajar y trabajar. Estamos continuamente componiendo, trabajando en como es la canción, cuál es la expresión de la voz, que mensaje transmite, y como cada instrumento ayuda para eso. No hay lugar para egocentrismo. No quiero meter un fill de batería porque sí, tratamos que la música haga sentir algo más profundo, así que me gusta que lo hayas sentido. Gracias.

Es una maravilla la verdad. ¿Cuál es vuestro proceso compositivo? ¿Empiezas tú, luego entra la voz, lo hacéis juntos? ¿Cuál es el proceso que grabas primero?

Empiezo yo grabando ideas, canciones, y cuando tengo una montaña me encuentro con Joel y empezamos a cantar arriba de lo que tengo y a pasarlo por una especie de filtro a ver qué es lo que vale la pena trabajar y lo que no. Y cuando ya tenemos canciones semi hechas empezamos a involucrar a los demás de la banda e incluso al productor por un tema de sonido y de atmósfera.

Y de ahí en adelante es darle y darle.

Es un trabajo muy coral entre todos entonces.

En un principio no, pero ya cuando estamos en el camino de empezar a verdaderamente decidir qué es lo que son las canciones, sí, ahí trabajamos en grupo. Tengo la suerte de trabajar con músicos excepcionales, los cuales hacen lo que yo pueda componer mil veces mejor.

¿Y suelen llegar primero como pinceladas de letras o depende de la canción?

Me parece que ya cuando uno encuentra el tema de una canción, el tema musical, o sea la melodía o lo que sería un estribillo o algo, la canción te dice de qué se va a tratar.

Hay algo, no me voy a poner New Age, pero hay algo mágico en la música que te hace sentir, que te lleva al pasado, a algún momento, algo que viste o directamente te conecta con cierta furia de algo que está pasando en este momento de lo cual queréis hablar. Creo que nunca ha pasado el tener que sentarnos y no saber de qué escribir, sino que la canción siempre te lo dice automáticamente.

Decías que involucrabas también en una parte del proceso a vuestros productores por tema de sonido y así. Soen ha trabajado con diferentes productores y me gustaría saber qué han aportado Alexander y Toni, que son la gente con la que habéis trabajado en este último disco, qué crees que han aportado ellos a este nuevo trabajo.

Alexander es el segundo disco que hace con nosotros y es un tipo extremadamente musical, aparte de ser un gran ideólogo del sonido, entonces siempre es bueno para nosotros ir hablando con él en términos no musicales, sino más atmosféricos, de cómo quiero que sea, qué quiero que sienta la gente en esta parte. Y el tipo ahí te va diciendo, bueno, si quieres que sea una parte extremadamente honesta donde vas a decir esto, no pongas muchas guitarras, trata de tener solamente un pad.

Y ahí vas trabajando. Es la parte creativa, o sea, ser creativo en el estudio es algo que nos ayuda a nosotros mucho a llegar a esas atmósferas de las cuales estábamos hablando hace un rato. Y para eso nosotros no somos sonidistas, siempre es bueno tener a alguien que sepa qué botones apretar y trabajar con ellos.

Hablando un poco sobre los temas del disco, «Primal», que ha sido el primer adelanto que habéis mostrado, nos habla un poco de las tecnologías, del manejo del mundo de cómo está. ¿Qué te parece a ti que haya tanta cantidad de gente grabando absolutamente todos los conciertos con el móvil y no siendo capaz de disfrutar de ese momento?

Hay diferentes grados. Hay gente que quiere grabar un pequeño recuerdo, para ponerlo en su estado, para decir que estuvo ahí. No tengo ningún problema con eso, es como es el mundo hoy en día. Después hay gente que va y directamente está filmando todo el concierto y viendo el concierto a través de la pantallita del teléfono.

No me encanta. Me parece una estupidez, o sea, una mala decisión. Vas a un concierto, tienes la oportunidad de finalmente conectar con música que te gusta, por algo estás ahí, y conectar con un montón de gente por algo que es positivo, por lo cual tenés que dar un poquito de voz para que esa noche sea algo mágico, y decides mirarlo a través del teléfono. No sé, me parece una estupidez

Entonces entiendes que bandas como Ghost, por ejemplo, quieran quitar los teléfonos antes del concierto

Sí, pero tampoco yo no soy quien para decirle a la gente qué es lo que tienen que hacer. Cada uno toma sus decisiones. Lo único que puedo decirles, es que la forma de disfrutar el concierto es dejar el teléfono al lado y conectar con la banda, con las personas que están a tu lado. Eso va a ser mucho más mágico que si lo grabas en 4K, o lo que sea.

Siguiendo con el tema de la tecnología, ¿crees que la inteligencia artificial va a cambiar en algo el modo de hacer música? ¿Tú estás abierto a utilizarla?

No sé, ya me han preguntado esto, pero no tengo la menor idea de qué es lo que se puede hacer con la IA, o sea, si es una herramienta de ayuda o si directamente es pedirle a un mono dentro de una computadora que haga tu trabajo. Para mí, componer música es lo más lindo que hay y no se lo quiero dar a nadie.

No es solo terapia, es una droga, esos minutos donde compones algo que te hace sentir esa alegría, que te hace sentir algo especial. Es muy lindo, no puedo entender en abandonar eso, a menos que haya una especie de agenda comercial que se trate de poder directamente crear canciones por plata, pero no es el camino que hemos elegido, así que no la veo.

Soen, habéis incluido secciones de cuerda en algún momento en vuestros discos, que además aportan este contraste que es muy interesante, ¿Lo volveréis a usar?

Sí, por supuesto. Nosotros hemos hecho varios conciertos con cuerdas y semiacústicos y nuestra música se presta para eso y me parece que siempre esos conciertos han sido muy especiales.

Hemos tratado ahora de llevar ese concierto a más ciudades y cuando se trata de eso, de instrumentalizaciones, estamos abiertos para todo. En eso sí somos muy progresivos.

Eso quería preguntarte, ¿ese formato de concierto con la orquesta, es financieramente asumible llevarlo a muchos más sitios?

Es complicado, exactamente. Es complicado la parte de los números, pero aún así hemos hecho el esfuerzo y lo hemos hecho, porque es algo muy satisfactorio y vamos a tratar de seguir haciéndolo. Pero sí, es complicado porque es un montón de gente que tiene que viajar, un montón de sueldos que se tienen que pagar y a veces la cantidad de gente no alcanza.

Yo como público estaría encantadísimo de ver un concierto así, seguro.

Y nosotros también queremos poder hacer un poco más de eso. Hemos hecho algunos en ciudades grandes, en México, Santiago, en Estambul, pero por supuesto lo queremos llevar por lo menos a Madrid, Barcelona, etc.

Hablando de conciertos y de España, nos habéis estado visitando y habéis estado en festivales grandes aquí en nuestro país, habéis estado en Rock Imperium, habéis estado en Resurrection, ¿qué tal fue la experiencia con el público español?

Buenísimo, siempre es algo muy lindo ir a España y tocar. Para mí es parte de mi cultura y para todos me parece que nuestra música se presta en lugares donde la gente es un poco más cálida y más abierta a sentir en masa. Siempre es mágico. Esta vez aparte fuimos en camioneta desde Resurrection, que es al norte, hasta el sur, hasta Murcia, Cartagena, recorriendo toda España con 43 grados y viviendo la experiencia.

Uff, no parece agradable

Sí, pero buenísimo, son las memorias que uno va juntando para la autobiografía.

¿Os gusta más tocar en festivales o en salas pequeñas?

Son cosas diferentes. Me parece que en salas pequeñas es siempre solamente para nuestro público y por supuesto hay una conexión muy fuerte ahí.

En festivales… depende del festival, si es un festival en el cual te dan el tiempo necesario para hacer un buen concierto y las herramientas necesarias para poder tocar bien, ahí nos gustan los festivales también.

Sí, supongo que lo ideal es combinarlo, El festival te da la oportunidad de llegar a más gente que luego puedes ir hasta un concierto en sala.

Sí, sí. Exactamente.

Hemos estado hablando muchísimo de metal, pero teníamos una pregunta para ti antes de que acabáramos con todo esto y es, ¿Qué artistas de no metal escuchas en casa?

Tengo cuatro hijos, así que escucho la música que escuchan ellos. A veces, lamenteblamente, en la mayoría de los casos lamentablemente. Pero también he encontrado varios artistas que cuando ellos no están me los pongo. Uno de ellos es un artista sueco que se llama Lalleh, que me parece fantástico.

Después escucho mucha música de los ochenta, no tiene por qué ser metal, mucho pop, etc. Después hay cosas que no me entran, el reggaetón no me entra, el tecno nunca me entró tampoco.

Y ¿alguna banda española que digas, wow?

Persefone. lo tengo clarísimo. Pero crecí con muchas bandas españolas como Legion, La Polla Records, etc, pero hoy en día Persefone me gusta.

No se me ocurre una cosa más diferente de Soen que La Polla Records…

Mis hermanas eran punk, y entonces nos llegaban muchas bandas de ahí, Soziedad Alkohólica, muchas bandas punk. Y entonces crecí escuchando esas bandas. Y aparte me gusta la rebeldía de esas bandas, sí

Para ir acabando, porque además se nos acaba el tiempo de la reunión, a mí me gustaría saber, si estuvieras delante de una persona que no ha escuchado nunca a SOEN, que no sabe quién sois, ¿qué canción elegirías para decirle, esto es SOEN?

Difícil. Voy a elegir una del disco nuevo, Elijo «Huntress» o «Discordia»

Muchas gracias por tu tiempo. .Estamos deseando verte otra vez por aquí.

En Octubre vamos a volver

Estupendo, pues allí estaremos. Muchas gracias.

Gracias a vosotros.