Max Metal

Crónica: Arch Enemy, Eluveitie, Amorphis, Gatecreeper: pure fu**ing metal – Madrid – Octubre 2025

ARCH ENEMY + ELUVEITIE + AMORPHIS + GATECREEPER

MADRID – 25 OCTUBRE 2025

PALACIO VISTALEGRE

ORGANIZA: RESURRECTION FEST

¿Puede una banda explotar comercialmente a la vez que pierde parte de su alma? Resulta paradójico que las giras de Arch Enemy se desarrollen cada vez en recintos más amplios a la vez que la calidad de sus lanzamientos discográficos decaen.

Los más viejos del lugar aún recordamos con nostalgia a Angela Gosow y el impulso efervescente que supuso su entrada en la banda. Aunque para muchos supuso un duro golpe, la marcha de Angela y la entrada de Alissa también supuso un soplo de aire fresco, pero al igual que la brisa, fue efímero y pasajero y con el tiempo crearon el mismo disco una y otra vez sin aportar algo verdaderamente significativo. Curiosamente, todo esto convivió con un crecimiento en cuanto a popularidad y capacidad de convocotaria, realizando giras cada vez más multitudinarias.

Y así llegamos a 2025, con la banda llenando pabellones a la vez que firma discos correctos que no entusiasman, ofreciendo shows de gran banda con una escenografía y producción acorde, visualmente impactante, efectista y atractiva, pero donde los temas que más adhesión consiguen son los antiguos.

Y sí, la banda es un metrónomo que funciona a la perfección, con un Joey Conception que ha tomado los mandos y protagoniza la mayoría de solos, mientras que el alma máter del grupo, Michael Amott martillea con esos riffs tan marca de la casa, y donde Alissa llena el escenario con su presencia y desbordante fuerza escénica. Para algunos, Alissa no tiene la autenticidad de Angela, y aunque canta bien, y obviamente congrega la mayoría de miradas, es cierto que a veces parece más preocupada de posar que de cantar.

En lo de cantar, por cierto, hay cierta novedad con una mayor inclusión de pasajes limpios que recupera la Alissa de The Agonist, demostrando que un grupo como Arch Enemy también puede incluir algo más que gutural.

El sonido fue un poco deficiente al comienzo, atronador en cuanto a volumen y sucio, «Deceiver, Deceiver» y «Ravenous» sonaron irreconocibles, afortunadamente con «Dream Stealer» la cosa se entonó, y de ahí hasta el fin del show, hubo un buen sonido para disfrutar del duo de guitarras y de la habitual contundencia de la banda.

Escenario muy visual, con un telón de fondo con una ventana con la estrella invertida, torres de focos y un juego de luces bastante efectista. También comienzo atronador con una caida de telón con mucha potencia escénica.

Los temas que más entusiasmaron al público, «War Eternal», «Ravenous», «No Gods, No Master» y «Nemesis». Hubo tiempo para repasar toda la discografía, con cortes como «Blood Dynasty», «My Apocalypse», «Liars & Thieves», «First Day in Hell», «Sunset Over The Empire», «Avalanche», «Snow Bound» o «Fields of Desolation».

Correctos, pero algo faltos de alma.

ELUVEITIE

Tras la intensidad visual y sonora de Arch Enemy, era el turno de Eluveitie, que aportó un soplo de aire folk al Palacio Vistalegre. Su pléyade de músicos inundaron de musicalidad el Palacio Vistalegre, además de las tradicionales, guitarra, bajo, batería, los flautines, violín, arpa o esa extraña Zanfona aportaron ese toque folk tan marca de la casa, haciendo que su concierto fuera muy atractivo.

Fabienne Enri ya se ha afianzado como principal voz femenina de la banda, y su lirismo y fuerte aporte melódico aporta ese contrapunto perfecto a un Chrigel Glanzmann que volvió a llevar la voz cantante en cuanto a la garra y agresividad de la banda.

La música de Eluveitie es de escucha agradecida, y esos toques folclóricos tan inherentes en sus composiciones invitan a saltar y divertirse, así canciones como «A Rose For Epone» , «Inis Mona» o «Ategnatos» fueron una fiesta multitudinaria.

AMORPHIS

Con disco nuevo recién estrenado («Borderland»), se podía presuponer que el concierto de los finlandeses Amorphis estaría centrado en los nuevos temas, sin embargo, únicamente entraron dos en el repertorio, el inicial «Bones» ,un tema enérgico y contundente para entrar con fuerza, y «Dancing Shadow», posiblemente el mejor tema del álbum.

El resto del concierto, repaso de la longeva carrera de la banda, retrotrayéndose hasta el icónico «Tales from the thousand lakes» con la inclusión en el setlist de «Black Winter Day».

Si algo me ha gustado siempre de Amorphis, es que en un mundo musical donde un buen número de bandas abusan de las secciones programadas, ellos interpretan la mayoría de secciones, con un gran Santeri Kallio a los teclados.

Tomi Joutsen canta muy bien, alternando voces limpias con guturales, aportando variedad de registros y brillando en temas como «Wrong Direction» o «The Bee» -de los más aplaudidos-, siempre bien secundado por la guitarra de ESa Holopainen, que aunque no es especialmente expresivo, no falla una nota.

Dentro del death melódico, Amorphis son una de las mejores bandas, mezcla perfecta de contundencia, sensibilidad y melancolía. Convincentes.

GATECREEPER

El death de Gatecreeper, más planoy directo, fue el encargado de abrir la noche, a unas horas demasiado tempraneras que hizo que tuviera un aspecto un tando desangelado, eso, unido a la oscuridad casi total de su actuación, hizo del concierto descartable.

Ofrecieron caña, pero algo deslucido y sin sustancia. Era el convidado de piedra en esta gira, y se notó.

S.A. Sánchez