Max Metal

Warkings – Armageddon

Warkings – Armageddon

Napalm Records

7,6/10

Si alguien pensaba que Warkings solo se limitaban a los himnos guerreros de antaño, Armageddon viene a desmontar esa percepción con fuerza y ambición. Desde la introducción de “To Lindisfarne…” queda claro que no estamos ante un álbum convencional: épico, teatral y cargado de dramatismo histórico, el disco despliega su narrativa desde el primer acorde. 

Puse en mi radar a Warkings tras ver su actuación en Leyendas del Rock, y es que, encargados de abrir este año el festival, contaron con una puesta en escena que de verdad, para cualquier amante de la parte visual (sobre todo para los fotógrafos) fue un caramelito.

El tema titular, “Armageddon”, es una muestra perfecta de la fórmula Warkings: riffs cargados de poder, coros monumentales y un ritmo que hace imposible no imaginar batallas ancestrales. Las colaboraciones elevan aún más el nivel; la participación de Orden Ogan en “Genghis Khan” añade un matiz melódico y agresivo a partes iguales, mientras que “Stahl auf Stahl” con Subway to Sally aporta un giro folk-metal que refresca el álbum sin romper su coherencia.

Armagedon, himnos vikingos y mucha historia

A lo largo de los 14 cortes principales, cortos y directos, el grupo demuestra un dominio absoluto del power metal moderno, alternando himnos grandilocuentes como “Kings of Ragnarök” con momentos más oscuros y atmosféricos como “Morgana’s Incantation” o “Circle of Witches”. La producción es pulida, pero sin perder la garra; cada batería retumba como un tambor de guerra y cada solo de guitarra brilla con precisión.

La edición digipak de 2 CD, con temas adicionales como “Maximus” y “Spartacus”, es un regalo para los fans, extendiendo el universo épico de Warkings y mostrando que el grupo no teme explorar narrativas y texturas más complejas.

Si Armageddon tiene algún pequeño defecto, podría ser la sensación de que, en ciertos momentos, la fórmula de himno-guerrero-poder-metal se repite demasiado; sin embargo, la pasión y la teatralidad del grupo compensan cualquier previsibilidad.