Max Metal

EPICA – Aspiral

EPICA – ASPIRAL

Nuclear Blast

8/10

Con Aspiral, Epica da un salto audaz hacia una nueva era de su sonido, combinando su característico metal sinfónico con texturas progresivas, atmósferas oscuras y una narrativa más madura que parece ser la culminación de años de evolución artística. El disco no solo amplía el universo temático de A New Age Dawns, sino que también introduce emociones más crudas y dinámicas en su ejecución. 

Desde el primer tema, «Cross the Divide«, Epica establece el tono del álbum: un arranque con una energía explosiva, donde las orquestaciones grandiosas y los riffs demoledores se entrelazan con la voz siempre luminosa de Simone Simons. La letra invita a romper las barreras internas, una declaración de intenciones para el viaje que propone Aspiral. La producción es densa, pero cada elemento sabe encontrar su lugar dentro del tema, algo que no siempre es fácil de lograr.

«Arcana« se sumerge en territorios más oscuros y místicos, donde las orquestaciones cobran protagonismo, dándole al tema un aire casi ritualístico. Aquí, Mark Jansen y Simone juegan hábilmente entre guturales e interpretaciones líricas, mientras la banda despliega una complejidad instrumental impresionante.

Epica retorna a A New Age Dawns con Aspiral

Con «Darkness Dies in Light – A New Age Dawns Part VII –«, retoman la saga épica que comenzó hace casi dos décadas. Este tema juega de forma magistral con contrastes: se abren pasajes etéreos en medio de una tormenta de riffs y baterías demoledoras, reflejando la idea de una humanidad que renace de su oscuridad ancestral.

Uno de los puntos más emotivos del álbum llega con «Obsidian Heart«, una balada pesada que resuena con un sentimiento de pérdida y redención. La voz de Simone aquí es frágil y poderosa a la vez, evocando imágenes de transformación interna a través del dolor. Y en contraposición seguimos con «Fight to Survive – The Overview Effect«, donde la banda explora el tema de la resiliencia desde una perspectiva cósmica en un tema rápido y directo, donde el choque entre lo humano y lo universal se siente en cada compás.

«Metanoia – A New Age Dawns Part VIII« es, sin duda, uno de los momentos más intensos de Aspiral. Haciendo honor a su nombre (que significa «cambio profundo» en griego), el tema presenta un crescendo brutal donde la banda desata toda su fuerza compositiva en un llamado desesperado a la transformación interior. Es quizás el tema más ambicioso a nivel de estructura, cargado de cambios de ritmo y orquestaciones monumentales.

«T.I.M.E.« ofrece un respiro melódico, una pieza más introspectiva que juega con matices electrónicos y arreglos corales, mientras «Apparition« trae de vuelta la contundencia, esta vez con un enfoque más fantasmal y gótico.

Aspiral, cierrre homónimo y Epico

En «Eye of the Storm«, la banda retoma la energía épica, con un ritmo galopante y un estribillo memorable que parece hecho para ser coreado en vivo durante la esperada gira de presentación, y finalmente, «The Grand Saga of Existence – A New Age Dawns Part IX y «Aspiral« cierran el álbum en una escalada progresiva. La primera sintetiza todos los hilos temáticos del disco en una epopeya de casi diez minutos, mientras que el tema homónimo, «Aspiral«, es una despedida introspectiva y emotiva, un himno al eterno ciclo de caída y ascenso que parece definir tanto a la humanidad como a la propia banda.

Aspiral es un disco que encapsula todo lo que Epica representa, pero también abre nuevas puertas para su sonido. La madurez lírica, la ambición musical y la energía emocional que atraviesan el álbum le dan cuerpo y carácter suficiente para considerarse una gran obra dentro de la discografía de la banda, aunque no me arriesgaría a decir que sea la mejor de su historia.

Por Irene Kilmister.